¡Buenas, buenagente! Os espera hoy una simbiosis de foros.
Sí, así es. ¿Sabéis esos famosos youtubers que hacían música por su cuenta, y de repente están juntos y hacen un vídeo together? No es que suene muy bien, o quede muy bonito pero es un tipo de publicidad. Compartir audiencia, a ver si alguno se engancha.
Bueno, como bien sabéis, a mí me da igual la publicidad, o si leéis lo que digo. Algunos artículos solo los he leído yo. Una vez usé una frase de Rick y Morty, y ha visto más gente ese post que los del último año juntos. Y no he repetido el truco. Entiendo que la gente que navega por internet no puede aguantar mas de milésima y media en una página web, pero cada uno a lo suyo.
Así que voy a volver a la idea de los primeros párrafos. Como sabéis, además de este tengo un blog de jeroglíficos. Va acompañado de un campeonato light: el primero que adivine unos cuantos elige el siguiente tema. Y resulta que el último ganador me ha dicho: ¿Por qué no cuentas algo de tus cosas de economía? Y he aceptado.
Así que aquí os paso la simbiosis, paso los jeroglíficos explicando lo de economía. Hay más cosas interesantes en la ciencia económica, pero os poongo las que he tratado alguna vez y me gustó cómo lo hice.
Primero va la imágen, después va la explicación. Si queréis ver todas las imágenes y luego pasar por aquí a ver la explicación,
entrad aquí. (link). Os aviso de que voy a hacer un Dixit (Qué demonios significa esto...).
¡Allá van!

1) Datos amañados .
Ya lo he dicho muchas veces. Conseguir los datos sobre lo que pasa es un infierno. Hay algún dato contable que es fácil (ej. cuánto se ha recaudado, cuánta gente hay viva/está matriculada. Pero otras cosas hay que preguntarlas a la gente, y la gente no tiene ni idea o miente, se entere o no.
El ejemplo que puse es si te preguntan cuánto fumas o bebes. Todo el mundo miente. Por eso hacen preguntas para pillarte y que tu historia no llegue a todas, como qué tabaco compras (cuánto, ya que estamos), si tienes pausa en el trabajo para fumar, si fumas después de cenar, etc. Y si valoras cosas más complejas, como cuánta gente piensa montar una empresa, o cuánto crees que ahorrarás, o si crees que te despedirán, pues es más difícil.
Lo dicho: Buscar datos simples es fácil, pero averiguar lo que todo el mundo piensa, o el futuro, es un infierno.

2) Servilleta de Laffer
Esto iba de un economista muy flipado, de apellido Laffer, que dijo una cosa que les venía bien a los ricos. Estaba en una cena con economistas, así que lo dibujó en una servilleta. Lo han investigado muchas veces, y nunca han demostrado que pase.
Yo puse un ejemplo parecido. Supón que vas a un Domino´s Pizza, con buffet libre. Quieren que la gente use pocas servilletas. La forma es que la pizza manche muchísimo. Así la gente se cuidaría mucho de no mancharse, y no gastarían tantas servilletas.
La idea del señor Laffer era que si subían los impuestos, la gente se especializaría en defraudar a Hacienda y al final, el estado acabaría recaudando menos. Como dijo, no se ha demostrado en ninguna situación que eso pase en un país. Simples liberales buscando excusas.

3) Dilema del prisionero.
Esta es la leche. A veces pasa, y a veces no. Está expresado con dos personas y elección entre dos alternativas, pero con infinito personas y muchas elecciones pasa igual.
Resumiendo: Dos personas han robado un banco (en el ejemplo) y están detenidas, separadas, no pueden comunicarse, y tienen dos opciones, confesar o no confesar.La mecánica es muy simple, pese a que en el Hormiguero lo explicasen mal. Podéis mirar la imágen, se ve claro.
Si hubieran pensado antes, habrían decidido no confesar. Pero si no han hablado nada así, decidirán confesar porque acabarán mejor haga lo que haga su amigo. Así que saldrán perdiendo porque no colaboran entre sí, no están coordinados. Merece la pena fastidiar a los demás porque no hemos pactado nada. Y hay muchos ejemplos en sociedades con millones de personas.
"Voy a tirar la basura, que la calle ya está muy sucia." "Voy a reservar este sitio en la biblioteca, porque todo el mundo lo hace y vuelvo en tres horas." "No me vacuno, que ya se han vacunado los demás y nadie me pasará la enfermedad." "Voy a drogarme para hacer mejor este deporte, que todo el mundo lo hace." "No voy a reciclar, porque el resto contamina de sobras."
El problema viene de que no hay conciencia social en estos temas. Un caso aleatorio no hace nada malo, pero si se convierte en una regla la liamos parda.
4) La discriminacion es mala para la economía.
Ya lo dije en aquella vez que expuse el Índice de Progreso Social. No se si lo recordáis. Resumiendo, medía muchísimas cosas de los países. Y, poniendo los países ordenados de "ricos" a "pobres" (según cuánto cobran, ignorando lo demás), veíamos que entre los más pobres estaban aquellos con algún tipo de discriminación fuerte
¿Qué es una discriminación fuerte? Las mujeres no estudian, solo se casan y cocinan. Los inmigrantes tampoco. Ni los que no sean musulmanes. Ni los que no puedan pagarlo, aunque les vaya bien en el colegio.
El problema es que la economía no es algo que con dos personas ya funcione. No es algo que un ministro que sea un genio puede arreglar. Requiere formación de todo el mundo y libertad de acción de todo el mundo. Si las mujeres no trabajan, no me extraña que la renta sea baja. Si los negros no pueden hacer una empresa ni ir a la universidad, no me extraña que les vaya mal. Si el niño inmigrante no aprende nada en el colegio, no me extraña que suspenda. Si la mitad de gente no se acuerda de las reglas de conducir, no me extraña que haya tantos accidentes.

5) Valor y precio: Especulación skyrim
La foto es del videojuego Skyrim. Un amigo mío que estudiaba filosofía se reía mucho de que allí todo tuviera un valor objetivo, un número, y que te lo dijera cuando cogieras un objeto.
Ya hablé de ello varias veces. Qué es el precio es algo que está claro, lo ves en cualquier tienda. Pero qué es el valor es siempre un apaño, tenemos unos cuantos filósofos y legisladores que opinan y actúan según su versión.
Cada vez que demandas a alguien, el juez hará un apaño. Si multan a gente por hacer carreras de coches tan poco que siguen haciéndolo, es porque lo hecho tiene otro valor para ellos.
Hay varios temas donde se hacen apaños.Propiedad intelectual, pago a artistas, infraestructuras que paga el estado, programas públicos, cosas que hacemos sin cobrar, etc. No entro al tema, señalo que me parece importante.

6) Puré cambio climático (No estacionario en media pero sí en varianza).
Ya hablé de ello cuando describí una cosas que a veces pasa cuando usas estadística, en concreto con el cambio climático. Resumiendo lo dicho de la imagen, la sustancia es la misma pero está de forma distinta. No es lo mismo una pizza que un puré de dicha pizza, ni aunque sea una cuatro estaciones.
Hay procesos donde si mides la media en momentos o lugares distintos, pasa algo parecido. Pero sabes que no pasa lo mismo. La varianza, lo que se alejan de la media en cada caso, ha cambiado.
Algo así pasa con el clima, que aunque la temperatura mundial haya cambiado (en media) en menos de un grado (cambio climático), se ha liado parda con el clima. Tenemos más sequías, lluvias repentinas, tormentas mayores de la historia, olas de frío/calor. El patrón habitual se ha roto, hay uno nuevo que no sabemos cómo es.
Imaginad que por un virus alien raro hace que la mitad de la gente pierda un brazo, y a la otra mitad les salga un brazo nuevo. La media sigue siendo la misma, pero la varianza no.
Porcierteando, si queréis hablar con un estadista que habla de forma muy clara sobre algo que os afecta, recomiendo que veáis esto.
https://www.youtube.com/watch?v=X61dAjU3oPY
7) La piratería es buena a largo plazo.
Ya, ya sé que alguien no gana el mismo dinero. Pobrecillo. También hablé sobre el capital intelectual, y la diferencia entre un bien privado y un bien público en la economía.
El problema principal es que queremos pagos individuales cada vez que alguien inventa algo o descubre algo. Tenemos una sociedad donde tienes que fastidiarte mucho para que te paguen por el trabajo que has realizado. El pago por comprar un bocadillo está claro, pero pagar por una canción o patente que puede usar cualquiera, o ver cualquiera en Youtube es ilusorio. Tampoco está justificado que si lo ven un millón de personas ganes un millón de veces más, que si tus pelis se ponen de moda te jubiles a los 30, que si investigas para alguien que gane el precio nóbel se olviden de tí, o que haber elegido bien en la burbuja de la vivienda pueda equivaler al sueldo de 20 años. No digo que sean malos los que les pase algo bueno por esto, simplemente que hay burradas de sobra en la economía.
Como ya sabéis, valoro mucho el trabajo intelectual. Es el presente y el futuro. Hace falta hasta para los trabajos. Los trabajos físicos tienen menor valor relativo hoy en día, y cada vez menos. Y me parece bien que cobren por cada uso, me parece razonable en un sistema capitalista. Simplemente que utilizar conocimientos generados por otro sin pagarle, en vez de no hacer nada, es bueno a largo plazo.

8)El branding
Como ya dije, las personas tienen mucho poder sobre las empresas, que es desconocido. Como dijo Naomi Klein, compramos las cosas porque la marca nos dice que molan. Nadie va a un bar y pide Konga Cola, y nos parece normal que las zapatillas Nike valgan más que el resto. Cuando la gente compra una empresa no compra las fábricas y los ordenadores de la oficina,, sino que también paga por la imagen que tienen.
Como dije, cualquiera persona puede dañar mucho la imagen de una empresa. Hay muchas formas. Opinar mal en google maps de sus sitios, en forocoches u otros foros aleatorios, colgar videos y decir que le pasó allí o incluso quedarse con la cámara en la puerta de su tienda hasta que pase algo, soltar un twitter, hablar de ellos en un blog, etc. Seguro que se te ocurren varias.
¿Tienen sus sistemas de defensa las empresas? Sí, pero no son perfectos.
Y esto es todo. Estas son las ideas. La bibliografía de las imágenes llega después. Espero que aproveche.
Bibliografía(de las imágenes):
https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-panes/pizza-cuatro-estaciones-que-lleva-como-se-hace-que-se-llama-asi
https://elmaslargoviaje.wordpress.com/2012/09/24/es-la-curva-de-laffer-hombre/curva-de-laffer-servilleta/
https://psicologiaymente.com/social/dilema-prisionero
https://tareasdospuntocerounir.wordpress.com/2016/05/13/derribemos-los-prejuicios/
https://www.elconfidencial.com/sociedad/2013-11-07/igualdad-lanza-un-servicio-gratuito-para-victimas-de-discriminacion-racial_51205/
https://www.x-trader.net/articulos/trading-general/cointegracion.html
https://www.ontrack.com/es/blog/compartir-informacion-de-forma-segura-que-compartes-con-quien-y-por-que/
https://www.ecoticias.com/agricultura-ecologica/190157/Receta-Ecologica-Pure-lentejas-curry
https://www.apertura.com/negocios/Este-experto-en-marcas-explica-como-invertir-en-branding-sin-vender-humo-20180321-0006.html