martes, 28 de mayo de 2019

El doble del doble no es el triple: Cómo se hizo rico Rockefeller.

Ya sé que todos diréis que el título es algo lógico. Que sabéis contar, seaís de letras o ciencias, o aunque para vuestro trabajo no necesitáis llegar a tanto, o lo que sea. Todo el mundo tiene claro que el doble del doble no es el triple.
Pero, aplicarlo es harina de otro costal. Pasa muchas veces, y no nos enteramos. Hay gente que se entera, pero no apetece mucho buscar ejemplos.
Había una historia muy bonita usada a menudo. Un hombre que iba por la India y explicó a un señor con mucho dinero el ajedrez. Y este, maravillado, le dijo: "Te pagaré mucho. ¿Cuánto quieres?" Y el otro le dijo: " Un grano de arroz por la  primera casilla,en la segunda el doble que en la primera casilla, en la tercera el doble que en la segunda casilla, y así." Y el otro le dijo que sí, sin más, sin pensar en que no existía tanto arroz en la historia.
Otro ejemplo son los ordenadores. La velocidad era el doble cada año y pico. En diez años los ordenadores eran mil veces más potentes que antes. Tu televisión tiene más cosas que lo que mandaron a la luna. Están frenando un poco, pero te haces a la idea.
Otro eran las famosas epidemias. Si una persona se lo pasa a dos, cada uno de esos dos a otros dos, y así, con que cada persona vea a cinco personas al día es muy difícil que alguien se libre.  Por eso hay que vacunarse, aunque no sepas qué es una ciencia ni por qué funcionan. Ya no es porque puedas fallecer, sino porque puedes también contribuir a que otros mueran, y igual te caen bien
Hay ejemplos a patadas, voy por encima. Las redes tipo Facebook miden su expansión de esta forma, según a qué ritmo captan clientes. Si doblas un folio 50 veces por la mitad llega al sol. El Clicker Heroes y Orcs Must die II, videojuegos que expliqué cómo me los pasé en otro blog, funcionaban así.  Las imágenes graciosas que a alguien le hacen gracia y se la manda a gente se expanden así, es suficiente con que le haga gracia a uno de los 200 contactos que tiene para que te lleguen diez veces.
Y aquí es donde entra el tema de los logaritmos. No quiero explicarlos profundamente, como he sugerido. La traducción es muy simple. Consisten en transformar una multiplicación por suma. En vez de multiplicar por 1024, dices que multiplicas por 2 diez veces. Ya está. El logaritmo en base 2 es 10. Es explicarlo de forma simple. Para poder explicar lo que ha pasado un año comparando con otro, o esta plaga con esa.
Lo creáis o no, se utilizan mucho en la estadística. Son necesarias para poder evaluar las variaciones en diferentes datos. Como dije alguna vez, lo importante no es si el gobierno gasta 2000 millones, sino que lo compares con lo que ha gastado los últimos años. No importa cuánta gente ha enfermado, sino en qué casos ha aumentado y disminuído. No importa si tu empresa tiene 500 clientes más, si no sabes el total o qué han comprado. No importa el dato absouluto, sino la comparación con otro dato.
En la economía se utiliza mucho. Pese a que tengamos información sobre cuánta gente no encuentra trabajo, cuánta malnutrición infantil hay, cuánta gente está agobiada por la hipoteca, esperanza de vida,  etc. seguimos utilizando una: Cuánto producción hay.
Llámalo PIB, PNB, RNB, PNN, acaba tratando lo mismo. Cuánto hemos cobrado. Algunos lo cambian teniendo en cuenta distinto ventas y compras del extranjero, o las máquinas que se vuelven viejas. Algunos hasta tratan el trabajo que haces en casa, como cocinar o limpiar. Pero las propiedades de la medida son similares.
Si una economía creciera siempre 3%, en 24 años es el doble. Si comparas lo que ha aumentado la producción con lo que aumentó hace 24 años, ha crecido 6% gracias al gobierno o lo que te de la gana. Si no calculas el descuento de inflación, y que los ordenadores son la leche, te saldría algo glorioso.
Y ahora, al tema de Rockefeller. Un día le preguntaron cómo había conseguido llegar a tener tanto dinero. Y el lo dijo como obvio, que no era de golpe. Era poco a poco, de inversión en inversión. Si, por ejemplo, cada mes tuviera un 10% más de dinero, cada año  tendría un 1.1^12. El triple y pico. No va tan rápido, pero consistía básicamente en buscar oportunidades buenas para invertir.
Eso es todo. Recordad que podéis sugerir temas.

viernes, 17 de mayo de 2019

El tetruple Wombo Combo

Sé que no he hablado de cine en el blog. Y muchos me habéis acusado varias veces, de forma merecida, por ser Spoiler Man, con el superpoder de chafar películas.  Tranquilos. Voy a hablar de cine mezclado con cosas de recursos, pero sin hablar de películas. Puede que diga cosas, pero sin spoilerear.
Si se os ocurre alguna, ponedla de comentario :)

El efecto palomitas
Me enteré de esto una vez que hablé con unos que habían trabajado en Port Aventura.
¿En qué consiste el efecto? En que la gente va tan tranquila, hacia donde les apetece. Pero un fenómeno extraño llama su atención. Hay un sitio donde venden palomitas, y hay tres o cuatro personas comprando palomitas a la vez. Y piensan, ¿Quiero palomitas?
El resultado, dado que hay mucha gente andando por ahí, es que van en masa a comprar palomitas y se hace una cola muy larga. Es decir, si solo hay dos personas comprando palomitas es porque no hay más gente en la sala. Es raro que gente mirando, y poca gente comprando.
No todo el mundo está afectado, pero pasa.

El duelo de invites
 Como sabéis, hay algunas reglas de cortesía típicas con el objetivo de hacer la vida más simple, pero la hacen un infierno. Por comodidad una persona saca todas las entradas. Le da palo que le paguéis, puesto que os quiere invitar. Así que, avisando lo justo, uno le invita a palomitas y coca-cola, aunque estuviese a dieta. Y le lleváis en coche, y cuando se descuida en el bar pagáis su cerveza. Por supuesto, él tiene unos excels mentales de cortesía más complicados que los vuestros, así que habéis empezado una guerra. La memoria no es perfecta, por lo cual nadie estará seguro jamás de no deber nada, haciendo la guerra de invites eterna.

Es más barato el cine que las palomitas
No sé si pasa en tu cine, pero en aquellos que he contemplado ocurre, es un fenómeno repetido.
Fuí al cine en día del espectador, y ví una película sin doblar, en idioma original con subtítulos. Ese día en concreto tiramos la casa por la ventana, y pasó de costarnos 4,5 euros a costar el doble.Si hubiéramos ido en taxi, o cenado por ahí ya que estábamos, sería una burrada aún más gorda.
Pasa muchas veces. Compramos un coche de segunda mano, pero el resto de costes de mantenimiento son mayores. Vamos a una academia barata a estudiar lo que sea, pero es tan mala que tenemos que estudiar mucho más por nuestra cuenta. Etcétera.

La violencia en el cine
Hay historias en la que hay violencia. Es un hecho. No tiene por qué ser de una persona a otra. Algunas hablan de Superman u otros héroes donde luchan unos cuantos. Algunas van de historia, otras van de medievales, o dibujos animados,  o lo que sea. Pero hay muchas películas con grandes batallas, con peleas, y con cosas violentas de varios tipos.
El problema viene cuando están en el cine y pensamos que los jóvenes no pueden verla. A veces está muy claro, y a veces no.
Como ejemplo de películas aptas para jóvenes,  ví una película de una guerra con humanos y dragones, donde no viste morir ni gente ni dragones. Ví una película donde unos aliens pasaban por la tierra, y literalmente agitaron ciudades, derribando edificios mientras la gente corría de un lado para otro, sin que vieras ni uno de los heridos.  Y ví una de una guerra de la humanidad contra aliens, y nadie murió en peleas.
¿Qué es lo que pasa? Que si se ve la violencia es cuando se consideran malas. Salió hace poco en las noticias que Hellboy, película recién estrenada, había hecho dos versiones, por si querían poner en cines la poco violenta.
El problema es que da igual lo que pase en el argumento, lo importante es lo que se ve. Da igual que el Joker destroce media ciudad, lo importante es lo que se vea. Da igual que peleen, lo importante es si ves brazos rotos. Da igual que extermines a siete razas de aliens, si no les conoces. Da igual que se cargue a cinco guardias en veinte segundos, ha sido tan rápido que no les has visto la cara. Luchan con ejércitos de clones, da igual que se mueran. Esa pistola desintegra, ni siquiera ves a los heridos.
Creo que el problema viene con la valoración de "para adultos" o "para cualquiera" que damos a las películas. Da igual de qué vaya la película, lo importante es si ves la sangre. Es sz
imilar a las noticias. Ya sabemos que hay cientos de guerras, lo feo es si cuelgan en youtube cómo hacen las ejecuciones o bombardeos. Ya sabemos que se mueren de hambre, no hace falta que saquen su foto.
La reflexión viene con la distinción entre aspecto y realidad tan relevante hoy en día. No es importante cómo estamos, sino que todo siga adelante sin que nadie note  problemas. Da igual que pierdas media hora, lo importante es que vayas bien arreglado a las entrevistas de trabajo. Da igual que no sepas cómo va la economía, tienes que decir que va bien para que nadie se vuelva loco. Da igual que tu comida sea venenosa, lo importante es que a la gente le guste.