jueves, 15 de diciembre de 2022

¡Falacia (no) detectada!

 El otro día escuché decir algo a una persona que hablaba con otra. El resultado fue que pensé al instante que eran falacias.  Pero como economista, tuve que apuntarme para buscarlo luego.

El comunicado era así:

"El cobre vale muy poco. Por eso se amortiza vendiendo el cobre que sea para forjar monedas de 1-5 céntimos. Así que va por ciclos. de compra y venta de cobre"

Eso es algo que causa que te pares a pensarlo. 

https://es.investing.com/commodities/copper-historical-data

Miramos ahora en vez de en un plazo diario, en uno semanal, y después por meses.

Ahora voy con la otra cuestión. Era curiosa. No sé si recordáis que colgué en Facebook una foto de lo mal que estaba la calle. Abrieron un agujero y no lo cerraron. Eso convertía el paso de zebra en un campo de minas.

Después de colgarlo en Facebook, y llamar al 010, el ayuntamiento hizo la solución más simple: Poner una placa de metal encima del problema. Y ya está, asunto solucionado. La gente ya no tenía que esquivarlo al pasar por encima

Resulta que hace poco pasé por ahí. Y lo habìan solucionado, sorprendentemente. Ahora habían hecho que hubiese una boquilla, y estuviese asfaltada.

La relación de tiempo problema-reparación y problema-apaño sigue siendo muy interesante.  Para lo primero, un par de días.  Para lo segundo, tres meses.

¿Alguna idea para el futuro? Entiendo que puede parecerte irreal, pero ¿de qué puede ir este blog?

Gracias, y paz y prosperidad.



sábado, 4 de junio de 2022

El mundo al revés

Alguna vez se te habrá ocurrido pensar alguna película en estos tiempos de Covid. Imagina que en una película cualquiera en vez de tener el problema que tuvieran,  su problema fuese el Coronavirus.


 Piensa que en una película tuvieran muchos infectados de Coroonavirus por todos los lados. Da igual el bando, y la nacionalidad, religión, y lo que sea.

Piensa en Titanic con cada uno en su camarote. Los Vengadores II, donde utilizan el virus como arma, Amelié donde todo el mundo lo utiliza para describirse,  No Mires Arriba donde llevan cinco años avisando sobre qué hay que hacer, CovidAraña donde por alguna razón les atacan los virus y tienen que refugiarse, etc.     

Es algo gracioso, sin más. Lo que nos lleva a otro tema, muy relevante hoy en día...

LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

Hace tiempo me recomendó que me hiciese otro teléfono, en vez de reparar el que ya tengo. Yo le dije "por que no tiras esa falda y te compras una nueva" "no es lo mismo", me dijeron. Y eso dije yo.

Mi teléfono cada vez está más obsoleto. En principio, hace 2 años me costó 150€, sumando 20€ de fundas. He invertido bastante desde entonces. 30€ porque se partió donde dejas la batería, 15€ por razones similares, 10€ de memoria, 30€ de memoria nueva. Resumiendo, mucho.

Ahora mismo estoy enjaulado. Por un lado, el móvil se cayó al suelo y ya es irreparable. Por otro, ya no hay piezas para reponer las viejas del móvil a precio sostenible. Han acabado con su papel. Piensa en una tostadora con 30 años. Por mucho que quieras, no puedes repararla. Tiene muchos mecanismos y chips que lo hacen bien complicado.

Hay una teoría que intentan promover que te cobren por las mejoras en el modelo actual. Es decir, si te cobran 20 €, que el móvil se quede como antes, o que tu lavadora esté igual que ayer. Totalmente funcional. 

Seguro que te imaginas el problema. Hacen muchas piezas distintas para que solamente una cumpla su función. Es un problema del enfoque industrial. Si una marca hiciese una herramienta que fuese eternamente útil, o útil para una gama alta de productos, le iría genial, pero sería un gran problema para la compañía.


domingo, 20 de marzo de 2022

Los problemas del circulación de Madrid

 Acabo de venir de Madrid. Todo el mundo que ví por madrid era muy majo, PERO como sabéis siempre hay un pero para que yo escriba. Tenían varios problemas de circulación.

No hay pasos de zebra

Cualquiera puede pensar que estoy exagerando. Sí, hay pasos de zebra. El problema es que tienes que andar 200 metros hasta encontrar uno. Suele venirte mal o similar, o buscar si hay alguna entrada de metro.

El metro no sale en Google Maps

No es su obligación, lo sabemos. Simplemente es algo independiente que ayuda a comprender menos la ciudad. En un mapa sale dónde puedes coger el metro, y en otro mapa distinto 

El problema es que esto hace más complicado combinarlo con autobuses, taxis, andar, bicis, etc. Si no sabes todo, es un incordio llegar donde sea.

Qué hacer cuando una entrada está cerrada

Tras preguntar a varia gente y averiguar que debería entrar una parada, ví que la entrada estaba cerrada por obras. Por supuesto, pregunté qué podía hacer para entrar. La solución era simple: Cruza, porque puedes entrar por el otro lado.

Problemas con discapacidad

Igual estoy abusando, dado que no necesito entrar por una entrada para discapacidad, pese a estar discapacitado. Simplemente me preocupo por la gente en silla de ruedas, con movilidad reducida, ciegos, o con otros problemas para entrar al metro.

Vì dos ascensores en mi historia en el Metro. Igual había más y debías preguntar, no lo sé.

Escaleras, más escaleras

Esto es un resumen de lo anterior. Debias de bajar 200 escaleras entre entrada de metro y otra entrada de  metro. La gracia está en en que durante los 50-100 últimos sabes que el metro está llegando. Lo oyes, y tomas la decisión de correr más o no.

Por qué les han cambiado nombre

Será por decisión política, o por lo que sea. Ni idea.

Esto es todo. Pondré más cosas cuando me pase alguna. Saludos!