sábado, 29 de mayo de 2021

Auditorías: Mis teorías, y experiencia

 Hola a todos. Estaba yo trabajando en la empresa y llegó el otro día una auditora.  Así que se me ocurrió  sacar el tema. Qué es una auditoría, y qué pienso de ellas. Trabajé en una hace tiempo, de lo cual también hablaré.

 ¿Qué es una auditoría? Es un negocio dedicado a ayudar a otros negocios. Tiene una parte legal que consiste en recabar información sobre la empresa, para que no mientan con los impuestos. Pero también tienen todas otra parte, que consiste en utilizar toda esa información conseguida para asesorar empresas.Como sabéis, las empresas por ley tienen que cambiar de empresa auditora cada pocos años. Pueden hacerlo cada menos tiempo, pero tienen un límite legal. La idea es que no haya nadie que esté mintiendo eternamente sobre sus cuentas. Cada vez que una compañía cambia de auditoría, la nueva tendrá que decir que lo que dijo la anterior era cierto.

Esto tiene una trampa, que seguro que te imaginas. No sé si recuerdas cuando hablé de la contabilidad creativa. Las auditorías tienen que creerse lo que dice la empresa. Hay muchas trampas legales para decir que tienes menos o más dinero, que tu almacén sigue cargado de cosas valiosas, o muchas cosas peores. Así que si auditas una empresa y la empresa dice que ha cobrado menos dinero, tendrás que creerte su balance aunque no te guste nada. Si no te gusta, hay más auditoras en la cola.

Este caso es similar al impuesto de herencias en España, pero más bestia. Si mudándote a la Comunidad Autónoma de al lado tienes mejores precios, todo el mundo (con mucho dinero) se mudará a la CCAA que les venga mejor. En este caso no puedes cambiar de auditoría sin más, porque como hemos dicho hay límites por años que estás con cada auditoría. Pero dado que son empresas que mueven mucho dinero, tiene más importancia el asunto de elegir bien la auditoría.

Había una ley en auditorías con una idea buena, pero desarrollada de forma un poco floja. Si trabajas en una empresa auditora, no puedes tener relación con la empresa auditada. Te pasarán a analizar otra empresa o algo así. Por tener relación me refiero a si tienes algún familiar, si has comprado acciones de la empresa, si trabajas para la empresa, etc.

El problema es que no está todo cubierto, ni se intenta. El vínculo familiar está cubierto a medias: Mientras trabajaba yo en la auditora cubre de padres a hijos, pero no de hijos a padres, ni primos ni tíos ni amigos ni nada más.

 Por otro lado, con la cantidad de movimientos financieros que se pueden hacer legalmente es absurdo lo propuesto anteriormente. Puedes donar a otras empresas o tener una empresa que compre otras empresas. También, si la empresa A no puede comprar la empresa B, la empresa A compra la empresa C, que sí que puede comprar la empresa B. La parte de independencia empresarial se basa más en la buena fe.

Una vez, por supuesto, me hice la pregunta: ¿Quién audita a la auditora? Otra empresa auditora, por supuesto.  ¿Y quién audita a la otra empresa auditora? Otra empresa auditora adicional. ¿Pueden hacer un pacto dos auditoras, o tres, para auditarse en círculo? No he encontrado leyes sobre eso.

Hablemos del trabajo auditor que tuve hace tiempo en KPMG.

Era un trabajo por el que vivir. Estaba muy lejos (por la EXPO de Zaragoza), la jornada de 10 horas consumía tu día, y mucha gente estaba estudiando a la vez. Era para recién graduados.  De los últimos 50 que entraron, yo era el más viejo con 30 años.

Respecto a las tareas realizadas, empezaban siendo tareas muy básicas. Los estudios se utilizaban un poco. Era algo al estilo “Tiempos Modernos”, pero duraba más y podías ponerte música. Había buen ambiente, y si habías estudiado algo muy específico podrías trabajar de ello. No pasaba nada mientras tuvieras buen ritmo.

Yo hice tres tareas simples. Uno era copiar ciertos datos en PDF de empresas en un excel, bien ordenadas. Otro era buscar noticias relacionadas con oportunidades para una empresa constructora. Te dan una lista de 2000 buscado por conceptos, y debes leerlas rápido. La última era revisar candidatos a un concurso. Consistía en examinar los concursantes a una subvención, si cumplían los requisitos.

Utilizan un programa (SAP) que sirve para medir el tiempo invertido en cada actividad. Los trabajadores tenían que rellenarlo. Así la eficiencia era medida al instante. Agradezco que me dieran ganas de hacer un curso sobre el SAP, porque ha sido clave para mi trabajo actual.

Una cosa que no me gustó mucho es que en el sentido informático era un poco "pilla lo que puedas." No gastaban una hora en herramientas informáticas que pudieran servirte en un futuro. Por ejemplo, puedes juntar varios archivos pdf en uno para no tener que abrir y cerrar 20 veces. Otro ejemplo, puedes hacer que algo pase de ser imagen a un texto para copiar y pegar más rápido.  Otro ejemplo, hay tres teclas que si le das hace una captura de pantalla y recorta una parte de la pantalla para que puedas pegarla directamente. Estas cosas no te las explican, ni te dan un manual, pese a que las vayas a tener que utilizar desde que entras. Tienes que imaginarlas, o ver que tu vecino las usa y preguntarle.

Un día hice una broma que nadie pilló. A Alguien se le había caído la tinta de la impresora, y la estaba recogiendo del suelo. Una botella de tinta de litro y pico. Hice todos los chistes posibles, pero nadie se enteró. Tiene muy mala pinta, que no te cambie el color, Lo veo muy negro, no te quedes blanco, etc. Lo repetí un  par de veces en distintos fallos de tinta, pero no sé qué le pasaba a la gente que nadie lo pillaba.

Como sabéis, soy disminuído físico al 38%. Tienen palabras bonitas sobre lo que es ayudar a la discapacidad, pero resumiendo, no hacen nada. Aunque digan que encienden una luz blanca no sé dónde. Hacemos exactamente lo mismo y somos evaluados de la misma forma. La gente ni siquiera se entera de que tienes discapacidad, a no ser que lo cuentes.

Agradezco mucho la experiencia recibida Fue una nueva forma de ver los negocios. También agradezco algo que me ha servido para buscar trabajo desde entonces. Cuando me llamaron de no se qué de Europa, dije que había trabajado en una compañía de seguros y estaba en una auditoría, y no sé si me cogieron por ello para publicitar unos cursos que hacen por Europa para ayudar a minorías.

Como sabéis todos paz, amor, y el Canal Plus para el salón. Todo el mundo es libre de comentar.