jueves, 2 de diciembre de 2021

Llego tarde para este invento: Derivados de lotería.

¡Buenos días a todos! Sí, nueva idea que se me ocurrió ayer en el trabajo: Los derivados de sorteos. Quien sepa lo que son las dos palabras, ya entenderá lo que quiero decir. Pero, por si acaso, voy a explicarlo del todo.
Estoy seguro de que ya existe algo parecido. Hay muchas casas de apuestas y similar por todo el mundo, seguro que algo parecido se le ha ocurrido a alguna.
De hecho, hay muchas compañías de seguros por el mundo. Mi pregunta es por qué no hacen a menudo lo que voy a decir.
Y ahora viene la aclaración, que ya he dado alguna vez por aquí: ¿Qué es un derivado financiero? (o un derivado de lo que sea)
Un derivado financiero es un seguro realizado sobre algo. La diferencia con seguros normales es que lo que aseguras no tiene por qué ser tuyo.
Imagina que te compras una casa donde piensas vivir. Es normal contratar un seguro por si pasa algo. Igualmente, tienes otro para tu coche, para tu vida, y seguramente tienes muchos que venían con la lavadora, el lavavajillas, etc.
Aquí viene el salto técnico de los economistas. No sé si conocéis las pelis "De Mendigo a Millonario" de Eddie Murphy, o " La Gran Apuesta". Ambas películas trataban este problema de lleno.
En la economía, si pagas lo que la aseguradora considera su precio, puedes coger un seguro sobre algo que no sea tuyo. Puedes asegurar que no subirá el precio de la gasolina más que 90 céntimos/litro, o que no habrá huracanes en tu ciudad favorita, o que tal país no se endeudará más que X. Hay operaciones más raras, con opciones de compra, pero no entro en tanto. En las películas que he dicho apostaban que el precio de la naranja no bajaría por debajo de tanto, que las casas no bajarían el precio, y se hacen seguros.
Aquí es donde entra el modelo de la lotería. Dejemos de lado si la lotería es un timo por probabilidad de que no te toque, o si los más ricos no invierten en la lotería.
Imagina que quieres comprar un número de lotería concreto. El que sea. El aniversario de tu boda, el cumpleaños de tu madre, tu número de la suerte, etc. Lo que sea. Y vas a buscar el número, y te dan algunos problemas:
-Ese nùmero no existe
-Ese número se ha gastado.
¿Qué propongo? Vas a una agencia aseguradora de lotería, y te asegura unos premios de acuerdo a tu seguro. Compras un número de lotería, pagas el dinero que apuestas, y ganarás o perderás según los números que coincidan con tu boleto imaginario. El sistema es exactamente el mismo.
Edit. Eso ya pasa. Se puede hacer legalmente si vas a las oficinas de la lotería.
El sistema creo que tiene la excepción ya presentada de que puedes comprar ciertos número solamente. Algunos pueden gastarse, lo cual puede fastidiarte si querías que el boleto tuviese ese dibujito.
Por otro lado, da la ventaja de que se puede aplicar a muchas cosas, y de hecho, se aplica a muchas cosas. A partidos de fútbol, o casinos, por ejemplo.
Eso es la nueva. Estáis todos incluídos a opinar.

domingo, 24 de octubre de 2021

¿Merece la pena lavarse los dientes, o mejor esperar 10 años e ir al dentista?

 ¡Buenos días! Antes de este apasionante cuestión de interés compuesto, quiero avisaros de un nuevo timo que he encontrado por internet. Sí, relacionado con la economía. Me ha pasado ya varias veces por internet, no sé cómo consiguieron mi número de teléfono. Os voy a ilustrar sobre sus ideas:

A) Estoy en Asia, inalcanzable por ti en la vida, y casualmente hablo inglés.

B) Soy una estudiante sobre el valor del oro en el futuro, estoy estudiando un grado que va sobre eso.

C) Sí, casualmente en esta foto de Whatsapp se ve todo mi cuerpo menos mi cara. Me has pillado saliendo del gimnasio.

D) Tengo un adulto que supervisa todas las inversiones que hago, y sale en tal índice diciendo que no falla sus cuentas.

Como se imaginan, suena a chiste cuando poco después te piden dinero para invertir. Así que directamente les digo que "no"

Por otro lado, hablemos de lo del tipo dienterés. Estoy seguro de que habéis visto Futurama. Hay un capítulo donde deciden sacar dinero de una cuenta de Fry, donde había dejado 93 centavos hace mil años.


Como se imaginan, el préstamo había subido poco a poco, pero durante mil años, lo cual había causado que subiera mucho dinero. Mucho. Aquello que dicen sobre que si tu dinero se duplica cada 20 años cada siglo tienes 20 veces más. A mí me salieron otras cuentas, pero sigue siendo una burrada. 


¿Qué tiene que ver esto con el dentista? Todo, obviamente. Recordemos el dilema: Te lavas los dientes todos los días, o dentro de diez años tendrás que ir al dentista.

Cada persona con la que he hablado del tema me ha dado su versión. Que si es mejor ir directamente al dentista cuando te asuste algo, que si mejor ir como ritual 1 vez al año al dentista, etc. En la religión de cada persona no me meto.

Cuando alguien decide lavarse los dientes, está haciendo una inversión de futuro. Me lavo los dientes hoy, y así en el futuro tendré menos caries y problemas dentales. Si me lavo los dientes ahora, es más fácil que en un futuro no tenga que ir al dentista. Es probable que tengas que pagar al dentista.

 Supongamos que te cuesta 10 minutos lavarte los dientes 3 veces. Exactamente 10 minutos. Imagina ahora que te imaginas cuánto cobras por esos 10 minutos. Pongámonos, aunque exageremos, que son 3 Euros.

¿Cuánto te cuesta lavarte los dientes un mes? Sí, 90 euros. 1080 al año. ¿Cómo hay que valorar esa inversión de cara a un futuro? Deberías hacer exactamente lo contrario a lo que te ha salido antes. ¿Cuánto pagarías en un futuro por haberte lavado los dientes? ¿Cómo valorarías ahora mismo haberte lavado los dientes en un futuro? Supón que sabes que hay un tipo de interés, como el de antes. Deberías ponerte a valorar el futuro exactamente al revés. En vez de multiplicar, divides.

Para los quisquillosos, lo he puesto en una gráfica.  Es decir, suponiendo que te cueste el equivalente a 3 Euros al día lavarte los dientes, cuánto te costará lavarte los dientes cada mes.

Recuerdo que he hecho los cálculos como me ha dado la gana. Que si cobras 30 por hora, que lavarse los dientes es algo malo, que cuesta trabajo hacerlo, que medimos todo como dinero, que solo visitaremos al dentista cuando nos duela algo, etc. Puedes hacerte tu tabla para tu resultado.

Que conste que con esto no intento convencer a nadie. El resultado cambia según el año. Pero si eres un guarro y dentro de 10 años gastarás 8350 Euros en el dentista, no merecerá la pena habérselos lavado. Si calculas que cuesta 1 euro lavarte los dientes, se reduce a 2780.

Como suelo decir, la economía es un arte. Puedes sacar lo que sea. Calcular de acuerdo a los empastes, a lo que te cuesta una limpieza, o a lo que sea. Puedes sacar un modelo de cortes de pelo o lo que te de la gana.

Saludos a todos.