domingo, 19 de enero de 2020

¡Aprenda a componer canciones de moda en tres pasos!

Voy a enseñar a la gente a componer canciones éxito que sean la moda en tres simple pasos.

Haga clic en este link, y te explicaré cómo hacerlo en tres breves pasos.

 Exacto. No cuadra, claro que no. Si compones un éxito, no se pondrá de moda. Ya está de moda. Y suponiendo que cien personas con gustos parecidos lean esta entrada, cien canciones estarían de moda, y la moda no es tan grande.

Y también, como te imaginas, la música es algo más complicado. Hay un ritmo, una estructura, tamaño de compases, duración, contraste entre partes, significado de la letra, acordes utilizados, melodía, recuerdos del público de la última canción de moda, y de todo. Si alguien te da consejos en tres pasos para que compongas algo y se ponga de moda, merece un premio.

Algo así es lo que pienso de las webs donde te explican cómo invertir en bolsa a cambio de que metas ahí todo su dinero. Obviamente no lo saben todo, ni te dirán todo lo que saben, y te piden el email antes de decirte nada (descargar un pdf es muy complicado, tendrán que mandarte 10 emails al día hasta que te obsesiones con ellos). Después de eso ya pedirán que inviertas en su web, con sus comisiones. No pueden decir la verdad, no la saben.

Es decir, es fácil que te muestren un estadístico que funcionase los dos últimos meses para que veas lo listos que son. Hay cientos, alguno habrá con el que hubieras ganado dinero. Pero de ahí a que eso sirva eternamente hay mucha distancia.

Esquematizando,  eso es lo que pienso de la gente que busca que inviertas en su web por internet. De todos los que salen en anuncios de Facebook. De todos los que salen el primero si buscas en Google. Son una trampa. No tengo nada contra ninguno de ellos, simplemente no me gustan como clase social. Como si a alguien no le gusta la cultura americana pero tiene tres amigos americanos, o la cultura que sea.


He segmentado tu demanda, listillo

Exactamente. Este blog sirve para segmentar la demanda.  ¿Que no tiene sentido? ¿Cómo que no?
En la economía, segmentar la demanda es identificar quién compone tu demanda, y por qué compra. No sabes quién compra los pañales del supermercado, pero te puedes hacer una idea para tener un envase adecuado y bonito.  Si piensas en quién puede querer ir al concierto de los Gemeliers, igual ahorras en publicidad. Si buscas unos jeroglíficos por internet, puede que busques las soluciones hablando con el dueño en vez de buscar a lo loco.

Bueno, pues yo no he llegado a tanto, ni lo intento. Pero hay gente que me dice de vez en cuando que leyó mi blog. Así que puede escribir algo acorde a ellos. Con los jeroglíficos funciona mejor, porque todo el mundo me pide la solución tras un rato pensando. Pero también funciona con este blog. Así que si quieres que hable de algún tema, coméntamelo y prueba suerte.

A.Z, A.P, ¿Cuál eliges?

El otro día se me ocurrió una medición. Un sistema de referencia, mejor dicho. Se me ocurrió otro hace mucho tiempo. ¿Sirve para algo? Para que a la gente se le ocurran otros más útiles, seguramente.

No sé si habéis leído alguno El Señor de los Anillos.  Allí no tenían edades de Antes de Cristo, ni Después de Cristo. Tenían otro cómputo. Por alguna razón se ponían de acuerdo en algo, y empezaban a contar desde entonces. Había una semilla en un lugar seguramente desde hacer siglos, y de repente empezó a crecer un árbol único, así que dijeron que ese día empezaba una nueva edad.

Una edad que se me ocurrió fue Anno Zombini. De Anno Domini, año del señor. Utilizable únicamente en libros de fantasía. Consistía en que un día había salido la enfermedad de los zombis, se había extendido y arrasado civilizaciones, y había cambiado del todo la sociedad. Que si comunicación, derechos sociales, reglas de inmigración, memoria histórica, etc. Aunque pasaran milenios, los problemas siguen allí para la humanidad. Así que empezaron a contar desde que surgió la plaga zombi y tuvieron que cambiar sus estilos de vida.

 Y hace poco surgió A.P y D.P. ¿En qué consiste? Antes y después de los Pendrives. 16 de mayo de 1996. Sí, sé que han cambiado el formato al 2.0 y 3.0. y van distinto los pendrives. Me refiero a los primeros. Es una referencia a este sistema de información que ha cambiado la informática. Antes cambiaba cada par de años. La forma de guardar la información ha cambiado del todo. Desde guardar la contraseña del nivel en el videojuego en un folio escrita, porque no podía guardar partida. Pasando por casettes, disquetes, cederrones, y de todo hasta llegar a los pendrives. Hoy en día puedes guardar todo en internet, en discos duros virtuales. Cada uno se la juega como quiere. Lo notable es que un pendrive con 10 años sigue funcionando.

La pregunta común es por qué cuento a partir de ese momento. Con la cantidad de invenciones que hay. Podría ser desde que se inventó el ordenador portátil, el email, o lo que sea. Esa me llamó la atención porque había muchas formas de memoria, y esa se extendió muy fácilmente.  Hoy sigue creciendo el tamaño, así que que sigue siendo útil. Dado que los pendrives son algo accesible a mucha gente, puede ser útil para hacernos una idea de cuándo ocurrió algo.