La conclusión más clara, y más interesante para vosotros, es que os voy a dejar aquí todos los apuntes que he considerado pertinentes. Con explicaciones del oficio para el que le interese. En internet hay más cosas, y cosas distintas. Aquí escribo lo que uso comunmente y describo mi experiencia. Recomiendo no hacerme mucho caso, y no dejaros los ahorros por esto. Yo no lo haría.
Empezando por qué hace que vaya a dejar de invertir en bolsa. Supongo que os imagináis muchos en qué consiste invertir en bolsa, de acuerdo a películas o a un tipo que os contó un amigo que hacía no se qué, o lo que sea. Es peor, desgraciadamente. Creo que si hay monstruos en Wall Street es porque creen que en la economía es lo normal. Que haya caos, y que la gente se aproveche de las debilidades que ven en los demás.
Resumiendo, consiste en comprar cosas que creas que valdrán más después. Aunque sea solamente un rato. Monedas, seguros, petróleo, y lo que te de la gana. Te da igual el resultado para los demás, ni siquiera si causas que el pan cueste el doble, siempre que ganes dinero. Te centras para predecir usando muchas estadísticas mezcladas con las noticias.
Respecto a tí como inversor, las condiciones laborales no existen. No cobras por horas, ni de acuerdo al esfuerzo que inviertes. No hay salario mínimo, ni nada parecido. Pierdes dinero ocasionalmente, por mucho que trabajes. Aunque seas la leche, pasan eventos donde todo el mundo pierde dinero de vez en cuando.
Otro problema es que los horarios adecuados, en mi caso, son de culo. Puedes invertir cuando te de la gana, pero hay unos horarios que son cuando ves que puedes ganar dinero. Si quitas tu tiempo de dormir y de tu otro trabajo, te queda menos de un tercio del día. Si lo juntas con el resto de obligaciones, será un pandemoni poder invertir a una hora adecuada. Pese a que haya gente que hable de que con mirarlo un rato por la noche basta, eso es una inversión demasiado light como para querer esforzarte..
Aunque tengas un horario bueno para invertir, no es algo instantáneo. Requiere un rato revisar lo que acaba de pasar. Las últimas noticias, lo que han dicho hace un rato de precios en Europa, la reacción a lo que ha dicho Trump en el tweet; si hace un rato se ha movido de forma normal, si está cerca de un punto Pivot, Fibonacci, etc. Esos sucesos acaban de pasar e influyen en lo que pueda pasar.
Posteriormente a invertir, cuando hayas metido el dinero, y esperas a que cambie, deberás de mirar la bolsa un rato, o una vez cada par de horas. Esto también puede ser un infierno, según qué pase en tu vida. Juntando esto, muchas apuestas no son hechas aunque estés relativamente seguro. Si tienes que ver luego la bolsa durante el cumpleaños de tu amigo, o mientras cocinas y pones la lavadora, puede ser peor.
Otra cuestión relevante es los nervios que hay dentro de tí. La tensión que está siempre presente. Resumiendo, inviertes 500 euros para ganar 10 en el mejor de los casos, y perder 20 o 30 si te descuidas. La mayoría de las veces puede que no cobres ni la mitad, estando todo tu dinero metido. Tienes que estar bastante seguro de lo que haces. Una teoría no basta, quieres más.
Y por otro lado, están los fallos emocionales que puedes cometer. Supón que haces las cuentas bien. Las que son, con la birria de información que tienes. Así que piensas que llevas la razón. El problema es que, por muy listo que seas, hay información que no tienes, que nadie tiene en ese momento. Hay épocas donde la gente acierta la mayoría de las veces. Pero hay épocas en las que nadie acierta casi nada, y que se descubren después.
Finalmente, siempre hay fallos emcionales. Es irremediable dejarse llevar por las emociones. Si has acertado tres veces seguidas, piensas que hoy también llevas la razón. Si algo es lógico, piensas que va a funcionar y no hay nada más complicado que considerar. Si lees un método nuevo que la última semana habría funcionado, piensas que ahora también funcionará. Si alguien acertó, puedes pensar que mañana acertará. Y si te apetece invertir, seguro que llevas la razón en lo que sea, y sabes en qué invertir.
Debes de asumir que hay veces que cometes errores. A veces tienes una oportunidad que es mejor no intentar. A veces te tomas un par de días fiesta. Y a veces te olvidas por uno o dos meses de la bolsa, puesto que tienes más obligacones en la vida.
Este es uno de los problemas de este tipo de inversión. No consiste en estar sentado y hacer operaciones con tu ordenador. Consiste en jugarte los ahorros todos los días. Sin asesores ni comités, todos los días vas a tu bola y si te equivocas es tu problema. Inventas una nueva forma de ver la información más rápido, o encuentras más información, pero el problema sigue siendo el mismo.
Es mi resumen de los problemas de invertir en bolsa. No pasa nada si tienes trabajo, si es un hobby, si te sirve para estudiar estadística, si eres muy friki, o lo que sea. Pero no recomiendo intentar vivir de ello, aunque te vaya bien. A menudo estás un buen rato analizando y ves que no merece la pena a hacer nada. Hay gente que analiza muchas cosas distintas. y invierte en tres o cuatro según le parezca, lo cual recomiendo menos.
Y ahora el tema de cómo invierto en bolsa. Voy a poner la información base que uso. Estoy en una página de la bolsa. Allí se ven estos datos y más. Simplemente es copiar y pegar. Gracias al excel, cuesta menos de una hora actualizar una semana. Luego ya pones que haga las operaciones. que quieras.
Esta es la información relevante a los movimientos del euro-dólar todos los días del último año. Obviamente, no actualizado a hoy, leas cuando leas esto: :
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1Q288ROl6F2b4zi_BmpqpRQvNE4Eb69HCW2Z84-4q89s/edit?usp=sharing
Y esto es un ejemplo del último año. Todos los lunes. Como he dicho, hay extras. Tengo esto para varios tipos de días. Cuando hablan de política, cuando es fiesta en Europa, cuando habla Draghi o Powell (Lagarde ahora), cuando hablan del petróleo y sale mal, o lo que se sea. Según me apetezca.
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1GoMIe3raHgGqQqNXwVIjR2QNM8eXtZZNEjmaopHTvLE/edit?usp=sharing
Lo siguiente es lo que leo por encima, salvo excepciones. Casi todo no afecta a cuando vaya a invertir, perio viene bien.Esto es el calendario económico. Resumiendo, la información varia que van diciendo:
https://es.investing.com/economic-calendar/
Aquí hay un modelo auto regresivo chapucero. Resumiendo, dice lo que pasará en una hora si no cambia nada, si sigue moviéndose como hasta ahora:
https://www.youtube.com/watch?v=-tU2C6CrUtE
Este es otro más chano. Dice más información, pero no dice cuándo lo han medido por última vez.
https://es.investing.com/technical/personalized-quotes-technical-summary?utm_source=email&utm_medium=tech&utm_campaign=CTA
Noticias generales, por si no me he enterado de algo:
https://elpais.com/tag/estados_unidos/a
Este es el VIX del dólar. Mide cómo de loco está el dólar en general estos días, comparando con varias cosas. Hay varias cuestiones que si está bajo harán más el loco.
https://es.tradingview.com/symbols/CBOE-VIX/
Y finalmente, este es un foro de opiniones variadas. Habéis visto que en todos ponen opiniones. He ido a alguna conferencia, y he visto lo que decía a alguno por internet. Por supuesto que hay que filtrarlos, dado que cada uno tiene sus intereses.
https://www.rankia.com/acciones/euro-dolar-estadounidense-eur-usd/foro
¿Qué hago cuando quero invertir? Si veo algo probable, y que no perdiera mucho si no pasase, invierto en ello. Los planes de cuándo meto y cuándo sacaré el dinero los haré antes, así como qué hacer si baja en vez de subir, o dan noticias sorpresa, o lo que sea. Me fijo antes de que no haya pasado nada raro, ni vayan a decirlo luego, ni nada así. Miro tanto la tabla como echo un vistazo a todo, por si acaso. Hay muchas páginas web que hacen las cuentas estadísticas. Hay veces que va a bajar de golpe hoy o mañana, lo cual puede hacerlo menos propicio. Nunca dura más de 3 horas la inversión, generalmente menos.
La principal tarea es ver todos los horarios, filtrar cuándo puedo hacer algo a esa hora, ver si hay noticias cerca que puedan distorsionar, y ya decidir si apuesto. Hay que tener todos los detalles de la apuesta claros por si acaso (hora máxima de sacarlo, lo sacaré si pierdo o gano tanto, si hay twitters de Trump, etc.)
Como habéis visto, en el excel hay un poco de cada de la variable. No sé cómo se mueve, la idea es ver patrones temporales que ocurran una temporada, que tal vez se repitan mañana. Podemos ver los movimientos por periodos durante el día, por días enteros, cuándo subió, qué dijeron de economía ese día, cambios de hora, a qué hora abre y cierra cada bolsa, relaciones entre horas distintas, si suele acelerar o frenar, agrupaciones de mayores periodos,y toda la pesca. Hay más pesca que meto de vez en cuando. Está por colores según el número, para no tener que leerlo todo. Hay que tener en cuenta el contexto de los últimos días, pero consiste más en centrarse en momentos concretos.
Esa es mi herramienta, resumiendo. Como he dicho, es incómoda, por lo cual no la uso inustrialmente. Hay demasiadas cosas que mirar y que comprobar. Ahora mismo estoy viendo otros bienes en los que pudiera invertir, curioseando por aquí y allá. Si alguien quiere colaborar y dividirnos el trabajo para invertir en lo que sea, podría colaborar con él.
Paz a todos, un saludo.