Buenas a todos.
Ya sabéis que llevo meses sin escribir por aquí. Ni siquiera he publicado jeroglíficos, que son más solicitados. Así que os voy a resumir las ideas del momento.
Trabajo
Sí, me han contratado. Sí, y he cambiado de trabajo para usar mejor mi formación y aprender cosas nuevas en el nuevo trabajo. Sï, y he dejado lo de la bolsa, al menos de momento (no tengo tiempo para comprobar lo que pasa cada día). Y hablando del resto de cosas que he visto sobre el mundo...
Tal como ha sido mi proceso, buscar trabajo es una lotería. Nadie dice lo que piensa contratar en voz alta, así que tienes que mandar emails a todas las empresas y meterte a rellenar tu información en todos los formularios de sus webs para que te hagan algo de caso. No es instantáneo, si tienes formación no te contratan mañana. Si se lo dices a todo el mundo, cuando necesiten a alguien hablarán contigo.
Por ello recomiendo Linkedin. No me han pagado, pero el mundo en ciertos aspectos se ciñe a eso. Las ETTs te pueden cobrar cientos de euros por hacer una pregunta sobre un tipo de trabajador. En Linkedin le dices a tus amigos "mandadme gente que hable inglés, haya estudiado ____ y haya trabajado en ____". Y te llegan cientos ese día. Así es cómo es más fácil encontrar trabajo. Si estás ahí, puede que te encuentren en la siguiente búsqueda rápida.
Entrevistas de trabajo
Las entrevistas de trabajo son un juego de mesa. Bastante complicado, pero no imposible. Consiste en que te van a hacer muchas preguntas. Pon media hora de preguntas. Y tienes que responder de la forma correcta. No me refiero solamente a lo que dices, sino también a tu postura, qué haces con las manos, si tu cara presenta alguna emoción, etc. Hay muchas partes estandarizadas de las que siempre se usan unas cuantas para intentar examinarte. Te preguntarán por lo que sale en tu currículum, por tus fortalezas y debilidades, por cuánto quieres cobrar, por cómo vas de horarios, experiencia con ordenadores, si estudiarías un máster, qué harías en esta situación, etc. Podéis buscar en Google, hay información sobre esto a patadas. También hay alguna parte que tienen específica en su empresa.
Parte de la gracia de las entrevistas es que el RRHH que te hace la entrevista no tiene una conexión telepática con el dueño de la empresa. Así que han fijado condiciones dentro de las cuales contratan a gente. Así que, básicamente, es una competición a ver quién consigue más puntos. No consiste en ser el mejor para el trabajo, sino el que tiene más puntos. Te pueden fastidiar por no tener una carrera o títulos de inglés pese a que seas el mejor preparado
Soltar una paradoja
Hay veces que soltar una paradoja queda bien. Paradoja, concepto lógico, como sea. En una entrevista de trabajo, en una charla con el jefe, o en una de esas conferencias donde la gente finge que no está buscando cambiar de trabajo. O simplemente, cuando hablas con un amigo en un bar.
Igual simplemente se debió a que la gente pensaba que era un friki y en ese momento vieron un fruto de ello. Pero si sueltas que esa regla es un barbero de Bertrand Russell, que los consumidores pueden hacerse un asno de Buridán, o que esa política hará un calcetín de Locke en su empresa, y tiene sentido puede irte bien. Simplemente es exponer, sobre un problema, un enfoque para resolverlo.
La comunicación dentro de cada empresa
Ya lo presuponía, pero he visto una confirmación no en mi empleo anterior, sino en todos los lugares donde he trabajado. Dentro de cada empresa, la comunicación es vital. En cada empresa circula mucha información. Si no va bien, vamos apañados. Si los de atención al cliente no les dicen a los demás lo que piden los clientes, mal. Si el equipo de ventas no sabe qué es lo que la empresa necesita vender, mal. Si los RRHH no hablan con los trabajadores, peor. Si según lo que digas te pueden ascender o echar, peor todavía.
Es uno de los desafíos de las empresas de hoy en día. Tienen muchos objetivos, pero uno de ellos es enterarse de lo que pasa.
Eso es todo. Habrá más de forma aleatoria. Paz para todos.