No es nada personal, ni siquiera iban dirigidos contra mí. Pero da igual, dijeron alguna cosas sin sentido. Estoy haciendo un favor a gente anónima.
No se si habéis visto la película "Captain Fantastic." En un momento le preguntaban a una persona qué pensaba acerca de un libro. dijo que "Es interesante", y le echaron una bronca. La razón era que era algo absurdo decir eso. No decía nada al respecto. Es similar a si te dicen qué piensas de alguien y dices "me cae bien". Puede ser cierto, pero no dices nada de él. ¿Cuánto es dos por tres? "Mucho". En la peli no le dejaron en paz hasta que dijo: "Tal persona hacía esto en esta situación, por lo que pensé que pasaba esto."
Por razones similares, decir que los ha dicho gente que que se equivoca no me deja tranquilo. Ahora expondré los tres argumentos de los que quiero hablar y expresar lo que pienso:
1) No te enteras de nada.
Cada vez lo veo más por internet. Espero que sea gente que le paguen por decir eso, y que no lo crean en verdad. Cuando sale algo de un político, o de dinero, o de alguien polémico. Algo que puede ser malo, pero no está claro solo por la noticia. Alguien comenta algo y alguien le responde "No te enteras de nada." En vez de decir "Ha pasado esto. Por eso es relevante esto" dicen "No te enteras de nada", y ahí se quedan. No dicen más.
Joder, ¡pues cuéntamelo! Yo también sé decir que no te enteras de nada. Dime qué he desayunado hoy. No te enteras de nada.
Muchas veces va mezclado con otro problema, y es que la gente ya tiene asimiladas muchas cosas separadas que asumen que todo el mundo sabe. O que este es el corrupto, o que este es el malo, o que este ha robado tanto... El problema no es saberlas. Tampoco es que no sean ciertas (igual rectificaron, pasa mucho). El problema es que cuando decimos algo no las decimos todas, y a menudo asumimos que todos los demás las saben ya.
Aquí entra ya la rallada de 1984, libro que recomiendo leer. Usaban un verbo que era doblepensar. Consistía en que debías de creer que lo que salía en las noticias era lo cierto (por ley). Si decían que estábais en guerra con el Frente del Oeste en vez de con el Frente del Este, te lo creías. Si te decían que este año vivimos mejor que el anterior, te lo creías. No había más fuentes de información, y todo el mundo había sido convencido de que los medios de comunicación nunca mentían.
Bueno, da igual, yo me he enterado de lo que es cierto, no necesito escucharos ;). ¿Qué puedes responder a la frase number one?
-Pues cuéntalo, si tú te has enterado.
-Tú tampoco, soplamocos (si te apetece ser un troll)
-Al menos, a diferencia de tí, yo sé que no se nada (ataque socrático)
También, aparte de preguntar a quien sea, podéis buscar información por si acaso. Puede ser lo más pacífico y lo más fácil. Os pongo ya la segunda frase que ha abusado de mí:
2) Yo estuve en ____ hace __ años, y ví que pasa ____.
¿Y qué? Yo conocí a un ___ que era tonto del culo, y no lo uso para insultarte a tí. Yo conocí a un _____ que era un sinvergüenza, y no os mato a todos por si acaso. Yo conocí a ____ que hacía ____, asi que me debes tres mil euros.
El problema es que asumimos que todo es igual si nos viene bien. Los negros, los sindicatos, los políticos que nos caen mal, los jóvenes, los perros, lo de franco, los empresarios, la television, los religiosos, las ciencias, etc.
Si esto curó a mi perro, no significa que vaya a curar a todos. Si este médico me operó y me fue bien, no significa que sea un dios, o que todo el mundo se cure con él. Si este va elegante, no significa que sea buena persona. Si uno estaba corrupto, no significa que todos lo estén.
¿Cómo argumentar bien así, o ver si eso es de verdad? Si dicen "He leído _____ estudios de ____, ______, y ____, donde han medido _____ y _____ y _____ y han comprobado que ______. pues igual debes creerlo (a no ser que encuentres algo mejor). Pero si dicen que lo vieron una vez, así que siempre pasa, puedes soltar una frase muy famosa en todos los textos científicos que es "cita requerida". Es decir, dime de dónde has sacado que pasa eso.
Bueno, tengo el tercero. No me apetece ya ni expresarme bien. Tendréis que deducirlo.
3) Todos los ____ son iguales.
Todos los europeos son iguales. Hubo uno que empezó una guerra. Huno uno que inventó la bomba nuclear. Hubo unos que se creían un dios. y se creen que llevan la razón en todo. Los europeos piensan que si tienen bombas está bien que hagan explotar a gente de otros países, por lo que sea. Los europeos sel llevan todo el trabajo de España, y todas las subvenciones. Hay que echar a todos los europeos de España, antes de que sea tarde y lo echen todo a perder.
Sí, estoy loco por pensar esto, pero he visto insultos a grupos más grandes de gente que son de lo más normal. Si tú no, es porque no te enteras de nada. Conocí a un europeo que era muy malo, por lo que sé que todos son malos. Todos son iguales.
Cambiando de tema, voy a exponeros otra cosa. He encontrado una tienda donde venden solamente máquinas españolas. Solo españolas. Y me ha confundido eso. Una persona española puede ser algo comprensible: La ley dice que es española. Nació aquí, de padres españoles, o algo parecido. Pero...¿Una máquina española?
¿Fué inventada en España?¿Fué fabricada en españa?¿Fué hecha por Españoles?¿Fué metida en la caja en España?¿Fué encargada por españoles?¿Los trabajadores usan trastos españoles? (teléfonos, bombillas, etc.) ¿Cómo se diferencia de una no española? ¿Se puede ver a simple vista, o mirando la etiqueta?¿Fué hecha bajo un sistema socioeconómico inventado o experimentado en España?
Tras esa reflexión, os dejo para que reflexionéis. Comentad lo que queráis, sabéis que es difícil ofenderme.
Por cierto, el título de lo del día es acerca de la cancion de pequeña miss sunshine. He empezado a tocarla en el piano. Si tuviera cinco o seis manos sería bastante fácil.
Nos vemos.