miércoles, 28 de junio de 2017
Sobre cómo fastidiar a una empresa, entre otros
Tal vez sea de porque se me han acabado los deberes por unos días, pero el otro día me fijé en las noticias de la primera (La 1) y me fijé bastante en la publicidad subliminal, hecha a posta, que llevaban. Ya se que tratan de informarnos. o eso dicen, pero metían tanta que me da vergüenza que mis impuestos financien eso.
Se vieron fragmentos de un par de ruedas de prensa, y siempre bebían todos cosas con las botellas apuntando hacia la cámara. Veías perfectamente siempre la marca del agua que tomaban. Después, hablaron de un sistema de educación sobre el tráfico, y de un vídeo donde Mickey Mouse enseñaba a respetarlo. Y el responsable de Disney de no se qué, dió su discursito. Y luego nos hablaron directamente de la película que estrenan dentro de poco. No un trailer, sino varios minutos hablando con los actores, guionistas, y cosas de esas.
Hay películas donde se ve que hacen algo parecido. Ejemplificando, en una peli de Marvel nos fijamos que todos los coches eran de la misma marca, la comida estaba siempre girada para ver la marca, y algún detalle más. Iron Man llevaba ese móvil que tratan de poner de moda en Asia, etc. El problema en el caso que protesto se debe a que lo hacen en las noticias. Se supone que es algo que nos informa de la realidad. Si nos meten allí la publicidad, nos cala muy hondo. A mí me dió miedo cuando alguien preguntó por qué no tomaba colacao, si era la comida de los campeones.
Tuve otra experiencia parecida con Gas Natural Fenosa. No me gusta Gas Natural Fenosa. Lo siento, no tengo nada contra ellos. Ni siquiera estoy informado de qué fechorías cometen. Tampoco soy cliente suyo directamente, ni han salido por la tele haciendo cosas malas. Pero han pasado cosas que me hacen dudar.
El problema es estoy metido en unas encuestas de Google. De vez en cuando me hacen preguntas respecto a algún tema particular, y me pagan un par de céntimos por un par de minutos de mi tiempo.
Y ya van tres encuestas en las que me han preguntado si tengo algo contra Gas Natural Fenosa. No es algo así, tan claro. Son más sutiles. Preguntan "¿Has oído algo malo de estas compañías?" ¿Recomendarías estas compañías?¿Cuál es tu opinión general sobre estas compañías?¿Qué opinas del funcionamiento de estas compañías? todo con numeritos, del 1 al 5. y Siempre sale gas natural fenosa. Así que pienso que tienen un plan para dominar el mundo que requiere que pensemos que es el bueno. Y si tengo que elegir entre usar su compañía u otra... Elegiré la otra probablemente.
Cambiando sensiblemente de tema, el otro día fui a una charla sobre econometría. La daba un buen profesor que se está jubilando ya . Es la parte de la economía que junta las teorías con los datos que hay del mundo real, y se fija en cuáles se cumplen, o cuál es más apropiada. Esa con tantos números que la gente se aleja cuando te ve estudiarla en la biblioteca.
La cuestión era que los modelos fallan. Puedes tener la teoría que quieras, pero no es normal que los datos digan que pasa eso exactamente. Si dicen que no te equivocas, es que las has amañado. Así que la solución suele ser hacer muchas mediciones distintas, y utilizar las que parezca que se ajustan más. O, las que se equivocan menos. Aunque digan cosas distintas. Tienes que apañarte con las que hay. Surgió también el típico debate. Poniéndonos filosóficos, uno de los problemas en la economía es confundir el ser con el deber ser. Es decir, que por saber algo mejor cómo funciona la economía no tenemos derecho a decir lo que tiene que hacer. Y hay muchas cosas que es muy difícil evitar que se filtren nuestras intenciones. Si queremos subir impuestos, subimos el que menos le afecta al legislador. Si hay que ayudar a algún colectivo discriminado, será al mío o al de mi hija. Si hay que estudiar algún problema global, es el que me afecta a mí. Si estudio un efecto, es el q-ue me perjudica a mí.
Y cambiando de tema... ¡Te voy a romper el branding!
He descubierto (o inventado, como querráis decirlo) la forma de chantajear a empresas. Cuando la caguen. Cuando estén deseando quedar bien y que tú seas el malo por quejarte. Cuando la hayan cagado contigo y les quieras destrozar. Cuando te dieran una letra pequeña en el contrato que te ha roto la vida. Cuando hayan sobornado a tantos políticos que da igual que hagan algo ilegal. Debes de amenzarles con romperles el branding.
¿Qué es el branding? la marca. Es lo que se esfuerzan en mantener por todos los costes. Es la identidad que las empresas esperan mantener. Es lo que piensan que debe estar detrás de toda su publicidad. El lema que ponen debajo de su marca, y que dice algo amable. El protocolo que siguen las chicas que te atienden en su tienda. El ambiente que sale en todos sus anuncios. La imágen que da que hayan puesto las tiendas justo allí, y que las decoren justo así. Es lo que hace que paguen a los periódicos para que no salga la huelga montada delante de su tienda.
Las empresas tienen unos objetivos. Uno de los mayores es no vender a un precio igual a su coste, sino mayor. Vender más caro porque sí. Y la forma principal que tiene de conseguirlo es decir que su empresa mola, y que les sale todo bien porque mola. Y ya está.
Así que la solución para evitar que una empresa abuse de tí es convencerle de que vas a romperle el branding. No hará que ganes nada, pero la empresa perderá mucho dinero. Montarás un escándalo que hará que parezcan ellos los malos. Puedes soltar mentiras por Whatsapp, puedes enviar una noticia escrita a los periódicos (por si a alguno le apetece ponerla), puedes grabarles todo el día hasta que hagan algo malo y colgarlo en Facebook, puedes comentar lo poco sano que es lo que sea que hagan, puedes viajar a la planta donde explotan niños en Yakarta, etc. Puedes hacer muchas cosas que parezca que representan a la compañía..
Muchas empresas gastan mucho más en publicidad que en producir. Están dispuestos a hacer cualquier cosa por proteger su imagen. Para ellos no eres más que un consumidor más. Así que ya sabes como amenazarles.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)