viernes, 28 de abril de 2017

La filosofía no sirve de nada

La filosofía no sirve de nada. Debe ser cierto, el otro día salió el tema con uno de clase.
La verdad es que me sonó raro en el momento porque estaba dando clase de econometría. Es decir, se basa en decir, en una situación determinada, qué teorías de economía podemos considerar ciertas y cuales no. Por cierto, basadas en las teorías de Kuhn, Popper, Lakatos, y otros de esos que llaman filósofos. La econometría tiene el problema  de que usa estadísticas, y a menudo dice cosas que son incomprobables (ej. si pasa esto casi siempre, espero que pase).
La verdad es que la filosofía solo sirve para encontrar esas citas molonas que te encuentras en Facebook. Son válidas, ¿verdad? Las dijo un famoso, así que deben de ser ciertas y aplicables a todo el mundo, eternamente. Si las dijo un fabricante de coches molan, da igual que fuese nazi. Si la dijo alguien que hizo algo útil, era pacifista, o cantaba bien son válidas para todo. Da igual el contexto. Da igual lo que supiera el que la dijo.
El otro día le enseñé a un tipo un gráfico sobre un estudio científico. Ha circulado mucho por internet. El calentamiento global ha ocurrido porque hay menos piratas en los mares. Está claro. Se ve claramente en un gráfico.  Y si ahora se está frenando, no debe ser por otra causa que por la cantidad de gente que se ha disfrazado en carnavales, y por las pelis de Piratas del Caribe. Démosle un premio nobel a Jack Sparrow.
Puede que parezca que no está claro para qué sirve la filosofía. No halla nada concreto. No inventa un champú mejor, ni atiende bien a los clientes. Saber cosas igual no sirve de mucho.
Pensando en eso, me pregunto por qué la gente cuelga tantas frases sobre lo que pensaba Einstein. ¿Qué más dan? Si lo único importante sobre el es la teoría de la relatividad, ¿verdad? Fué casualidad que se le ocurriese a él, si las pruebas estaban al alcance de todo el mundo. Todo el mundo había visto esa cosas rara con los rayos del sol atraídos por la luna. ¿Por qué no cuelgan frases de Euler, o de Gauss? Da igual lo que pensaran, si la ciencia es la que averigua todo. O por qué nos cuentan las ideas de Galileo o Newton, que cambiaron el paradigma filosófico cuando las publicaron.
El problema es que hay chorraditas que parece que acaban siendo bastante importantes. Aunque parezca que te sales fuera del sistema o no hagas nada útil. Si analizas algo filosóficamente puede que ayudes a resolver muchos problemas que de otra forma es imposible. Si no te apetece pensar, ya puedes jubilarte, o hacer tu trabajo y relajarte viendo luego la tele. Pero si sí te apetece pensar, tal vez cambies algo.
Hace poco discutí con un conocido acerca de la homeopatía. Ya sabes, esas medicinas que no está claro si son algo científico. Su argumento era simple y claro, "Un conocido mío lo hizo y se curó". Y intenté explicar eso de que correlación no implica causalidad. Que si no se ha experimentado  muchas veces de forma aleatoria, si no se ha comprobado diferencia entre usarlo y no usarlo no sirve de nada. Pero en el momento que surgió tampoco le apetecía pensar, así que acabamos cambiando de tema.
Otro día estuve debatiendo/discutiendo con un chico de la uni que pensaba que el sexismo no existía. Que no se trataba a las mujeres peor por ser mujeres. Si cobraban menos, no ocupaban tantos altos cargos, o el idioma formulaba todo en masculino, debería ser por otras cosas distintas. Si no conocía ningúna inventora/descubridora mujer, sería casualidad.
Creo que yo me quejé una vez hace mucho de que la religión se diese en clase. Es decir, se le enseña a los niños como si fuese un hecho, aunque la religión insiste en que no se puede demostrar y en que hay que tener fe. Es decir, la explicaban como la gravedad o las ecuaciones de segundo grado. Y hay muchas religiones entre las que elegir. ¿Por qué no nos hablan del Monstruo Espaguetti volador? O de alguna que el dios se esforzara en no ser comprensible.¿Por qué no nos enseñan a ser judíos? Se les dan muy bien las mates, viene con ventajas.
Seguro que conocéis a Chibuihem Amalaha. Es un investigador universitario que demostró que tenía una cura para la homosexualidad y que los matrimonios entre homosexuales son malos, sean hombres y mujeres. No, no es psicólogo. No, tampoco es sociólogo, ni psiquiatra, ni sociólogo, ni antropólogo, ni coss de esas. Lo demostró con un imán. Sí, a mí también me hizo gracia. Sí, sigue investigando en la universidad. ¿Qué tiene que ver lo que está bien o mal con los imanes? ¿Qué narices llama demostrar? ¿O curar? En cualquier caso, le recomiendo que no se vaya a Irán.

Otra duda gorda me salió acerca del aborto: ¿Por qué no se puede abortar en todo país del mundo con el mismo tiempo de embarazo? ¿O en las mismas condiciones de la embarazada? No tiene sentido que las leyes sean distintas en distintas partes del mundo, ¿verdad? Si el hecho es el mismo. ¿Cómo puede ser que lo entendamos distinto?
Acabando antes de que me vaya (más) por los cerros de úbeda, también tengo las típicas ralladas. ¿Cómo deciden en qué educar a la gente? ¿Por qué en unos países no quieren tener sanidad pública?¿Qué derecho tiene este tipo a cobrarme impuestos para darme servicios que no he pedido?¿A qué derechos tengo derecho?¿Qué sentido tiene que la gente sea menor de edad?¿Qué drogas tiene sentido que sean ilegales?¿Qué se cree un juez que sabe de mí para juzgarme? Y todas esas chorradas que se te ocurren cuando quieres quejarte de algo que no parece muy justo, o que no tiene mucho sentido.
Resumiendo, habrá gente que piense que la filosofía no sirve de nada. Sea por los temas que trata, sea por cómo investiga, o sea por lo que sea. Pues la han pifiado, por que están usando la filosofía para criticar a la filosofía. Zas! Se enteren o no, aunque sean espontáneos. Les ha pasado. Da igual, pensad lo que queráis. Igual hacéis más por accidente.

 Resumiendo, esta vez de verdad, creo que no está muy claro lo que hace la filosofía (excepto para los filósofos), pero se utiliza muchas veces para muchas cosas distintas. Si alguien quiere que la olvide, que quite la asignatura, que se crea que su ciencia ha descubierto la verdad, que juzgue todo según le venga bien, que piense que lo sabe todo, que sepa que él es el bueno y los que le llevan la contraria se equivocan siempre. Deseo que quien lo haga tenga mucha suerte, le hará falta.

Jav fan todos.