lunes, 23 de enero de 2017
¿A quién invadimos ahora?
La verdad es que la subida al poder de Donald Trump parece un experimento social. Una de esas situaciónes extremas que son creadas para que la gente reaccione y ver lo que hace. Es sexista, racista y desprecia a los pobres. tuvo menos votos que su rival, ya le da igual que vean que está vendido. Ha puesto como ministra de empleo a una de Wallmart, y de economía a uno de los bancos que rescató. Y a tres militares donde cabían. Ha destruido la escasa sanidad social que tenían, y alguna cosa más. Quiero ver cómo acaba. Intenta dominar el mundo, pero lo hace con un país que transforma en peor a cada paso. Con unos benefactores a los que tiene que recompensar por el soborno a su campaña.
He oído bastantes veces estos días el tema de la energía. Que nos están timando. Por supuesto, si no no obtendrían tantos beneficios como para destacar internacionalmente. Hay cuarenta cargos públicos a los que han pillado haciendo contratos con empresas eléctricas (sobornos encubiertos) mientras trabajaban en el gobierno. Aquí está la lista:
http://www.puertasgiratorias.org/
Por supuesto, hay mucho más casos descubiertos (o declarados) en los que empresas compraron al gobierno. En los carteles que pone a la izquierda dadle a "energía", y estará este sector.
Quiero decir. Sabéis en qué consiste el progreso tecnológico. La luz cada vez debería ser más barata en relación con lo demás. Además Somos un país campeón en tener mucho sol y viento, tal como está el mundo últimamente con la energía renovable deberíamos salir ganando todavía más. No es algo tecnológico lo que hace que el precio de la luz suba por encima de nuestros salarios. Es rellenar la saca del oligopolio que se aprovecha de que sin calefacción nos moriremos de frío.
Es un soborno al gobierno. Aunque cueste creerlo. Si te cae bien Aznar es difícil creer que Endesa le haya pagado millón y pico de Euros que ha amortizado con subidas de precios de tu bolsillo. Pero así va la cosa.
Y cambiando de tema, sí ¿A quién invadimos ahora? Buena película. Una mezcla con documental. "Protagonizada" por Michael Moore (no hace nada, solo habla con la gente). ¿Has oído hablar de ella? Se puede descargar en torrent desde hace meses.
Consiste en que Michael se da cuenta de que su país, Estados Unidos de América, tiene muchos problemas. Así que decide ir a países donde han solucionado alguno de ellos para robarles las ideas . Se va a un país con cárceles "de lujo" donde han logrado menor delincuencia que en EEUU, a un par con una educación aparentemente mejor, otro donde drogarse es legal y está más controlado que en EEUU, otro donde detuvieron a varios banqueros que provocaron la crisis, unos cuantos donde a los trabajadores se les respeta más, otro menos sexista, otros con dieta sana, etc.
Recomiendo verla. Había alguna cosa que no se enteraba muy bien. Por ejemplo, le parecía rarísima la paga extra de navidad (es similar a cobrar 1/12 más, aunque no lo midió así. Al igual que no entendía eso de que la gente viviese bien sin trabajar diez horas al día, o que no vivieran para la empresa que les contrataba.Y por supuesto, no visitó más que un par de grupos de personas por país, con lo cual quedaba más sesgado aun su análisis. Pero sigo recomendando verla.
Y ya está, fin de los temas. Estoy de exámenes, por lo que esto ha sido rápido. Problablemente la próxima vez explicaré un tema de esos que molan a mí solo y solo yo veo importantes, como el problema de Aquiles y la Tortuga en la economía.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)