domingo, 27 de noviembre de 2016

Fallecimientos y Cuba

No se si conocéis la ley de esperanzas iteradas. Esta dice, de forma más técnica, que si dos sucesos son independientes, la posibilidad de que pase uno es independiente de que pase el otro. Si cuando uno pasa mucho el otro pasa más de lo normal, no son independientes. Si cuando un pasa mucho el otro pasa menos de lo normal, no son independientes.
Por eso esta entrada no trata sobre Rita Barberá. Ya se habían muerto seis de los que tenían que testificar en el mismo caso de formas curiosas. Más que lamentar su muerte, deberíamos de preocuparnos porque cierren el caso antes de que mueran más.  Es importante saber qué empresas sobornaron al PP ilegalmente a cambio de que les dieran nuestro dinero inflando los precios del los contratos. A este paso no va a quedar acusado vivo.
Sí, ha habido una gran muerte hace poco. Fidel Castro. Lamento que muera. Creo que está en una edad en la que ya no hace mucho, y el mundo no perderá mucho el mundo si deja de hacer cosas. Es similar a cuando muere alguien que escribía muy bien hace décadas, o inventó/descubrió algo hace cincuenta años. Lamento su muerte, como todas.
Hablemos de Cuba, de su labor. He visto unas cuantas críticas gratuitas, ya que estaba de moda la noticia. Algunas al estado de Cuba, por ser una dictadura, y que no podían elegir mucho. Ya he criticado bastante nuestro sistema de elección pública, donde elegimos un par de veces cada cuatro años entre cuatro opciones sabiendo ya cuales va a ganar. Y no conozco mucho su sistema de decisión pública, como para criticar la metodología.
El problema de analizar su sistema es que si usamos los baremos clásicos capitalistas. los análisis que hacemos  todo todavía más amañado que en los posibles. El Producto Interior Bruto, por ejemplo, es la suma de todo lo que se ha vendido en un periodo, corrigiendolo de acuerdo a variaciones de precios y uno o dos ajustes más. Sabemos que es algo muy a ojo. Solo mide las cosas que se venden, y las computa según su precio. Da igual que sean buenas, o necesidades. Si, por ejemplo, la gente come comida basura hasta el punto que los tienen que operarse todos en el hospital y tragar diez medicinas al día el PIB aumenta un huevo, porque han comido más y compran más medicinas.
Así que hay que analizarlo de otras formas. Por ejemplo, cuánto viven. La esperanza de vida. Sí, si lo buscáis en la wikipedia veréis que está justo delante de Estados Unidos, que se supone que es la primera potencia económica. Otra forma, cuántos médicos tienen por cada mil personas. Y tienen el segundo lugar del mundo, después de Mónaco.
Si buscáis algo relacionado con sus condiciones de vida, como por ejemplo, cuánta malnutrición infantil hay, podéis ver que tienen menos malnutrición infantil que España, aspecto en el que nos ganan.
Luego tenéis que tener en cuenta los problemas del sistema social nuestro que se ahorran. Por ejemplo, las compañías no pueden sobornar a cargos públicos para subir el precio del gas la luz, o el teléfono hasta el punto que sea un abuso de monopolio. Tampoco tienen  varias empresas compitiendo en vez de una más eficiente, ni producen solamente lo que van a vender, por ejemplo. No tienen burbujas especulativas, ni gente capaz que no estudia por no tener dinero. Tampoco gastan dinero en diseñar la publicidad que lave mejor el cerebro sobre lo que molan las bebidas, o fijar un precio al que la empresa gana más dinero, o engañar al cliente para que compre lo tuyo.
Tampoco tienen que gastarse un pastón en amañar su sistema judicial. Aquí tenemos ese problema. Aunque la justicia sea teóricamente igual para todos los civiles exceptuado al rey, la policía, y alguno más, aquí depende de lo rico que seas y cómo de bien puedas pagar un abogado. Hay más. Si una empresa hace algo, aunque lo haga solamente por dinero. es mucho más difícil que vaya a la cárcel el responsable a que lo haga una persona.
Uno de los principales problemas que tienen es que están aislados. Aunque traiga problemas, estamos acostumbrados a vivir en un mundo muy globalizado. Importamos ordenadores, móviles, ropa, pelis y series, petróleo, etc. Y allí aunque oficialmente  estén liberando su mercado, están bastante aislados. Siguen siendo homófobos y sexistas a un nivel que no han cambiado mucho en los últimos cuarenta años, y tampoco viven tan cómodos como nosotros.
Otro de las ventajas que tienen es que en países capitalistas las preocupaciones son muy cortoplacistas. Si hay superávit y el estado cobra impuestos de más se gasta el dinero en lo primero que pilla. Y si al gobierno le parece propicio se endeuda. Y cuando salen mal las cuentas decide recortar en sanidad y en educación. Allí precisamente se preocupa por los términos que afectan a largo plazo, como tener una buena educación o sanidad. Si se desarrollan es precisamente porque viven haciendo estos planes. Aunque la economía hoy no se perjudique mucho por esto, en veinte años veremos los problemas de tener una población que no ha sido bien cuidada.
Cada uno que piense lo que quiere. Como en cualquier análisis, tienes en cuenta lo que parece relevante. Si alguien quiere decir algo, le animo a que contribuya.

Fuentes:
http://www.elespanol.com/reportajes/20161124/173232797_0.html
http://www.bbc.com/mundo/cultura_sociedad/2010/01/100126_1823_unicef_cuba_gz.shtml
http://www.elconfidencial.com/economia/2015-05-14/el-70-de-los-directivos-considera-habitual-el-soborno-y-la-corrupcion-en-espana_794478/
http://www.diarioinformacion.com/sociedad/2016/06/28/tres-ninos-espana-sufre-malnutricion/1779419.html
http://www.indexmundi.com/map/?v=2226&l=es
https://es.wikipedia.org/wiki/Homosexualidad_en_Cuba
https://es.wikipedia.org/wiki/Embargo_estadounidense_a_Cuba
https://15mpedia.org/wiki/Lista_de_recortes










miércoles, 23 de noviembre de 2016

¿De qué va la recogida de alimentos?

Este fin de semana podréis ver en los supermercados de Zaragoza voluntarios recogiendo comida en los supermercados. Algunos no sabrán muy precisamente cómo explicar la finalidad, y dirán que es para dárselo a los pobres sin concretar nada más.
Es algo organizado por el Banco de Alimentos de Zaragoza. Es un banco, pero no gana dinero. Es inmune al capital y no es de los que te han timado con la hipoteca ni han sobornado al gobierno. También es oficialmente apolítico y aconfesional, pese a que se substenga con donaciones de particulares y estatales que pueden ser políticos y confesionales.
El método de distribución, como te imaginarás, es difícil de defraudar. No vas al banco de alimentos y te dan 500 kilos de comida. Los reparten en comedores sociales y entidades en las que hay constancia de que las reparten entre los pobres. El año pasado repartieron 3.500 toneladas, y con algo de suerte este año será más.
También es difícil de defraudar porque se paga en especia. Esto, es, casi todo lo recogido es comida poco perecedera, como galletas o pasta. Cuando se da una subvención, siempre hay un peligro a que se lo gaste la encargada en un peinado, o el concejal de turno contrate a un amigo y se lleven mucho dinero los dos, o cosas así. Por un lado, sabes que es una ONG y si buscasen ganar dinero harían otra cosa. Por otro lado, si cada uno de los organizadores se comiese una milésima parte de lo recogido pesarían más que Hulk en estos momentos.
Tampoco somos asalariados los que recogemos la comida, ni lo son aquellos que trabajan allí más duramente. Se hace la recogida una vez al año, nos llaman unas semanas antes y elegimos qué supermercado nos viene mejor. Así que si quieres dar algo que es muy seguro que sirva para alimentar a los pobres, este es tu momento ideal.
Por ello, por si quieres donar algo, este viernes y sábado en los supermercados habrá gente recogiendo la comida y metiendo la comida en cajas. Puede que no te avisen de que recogen comida porque piensan que todo el mundo lo vió cuando salió en la tele, o porque llevan allí horas y ya no piensan mucho. Pero si has leído hasta aquí sabes un poco más de lo que lo que salió en la tele.
Sabemos que en España tenemos problemas de pobreza a patadas. Tenemos un récord mundial de desempleados. Igual ninguno es tu vecino si vives en Sagasta o Independencia, pero los sigue habiendo a patadas.
También sabrás que cada uno dona con su estilo, y que cada uno tiene condiciones distintas. Sabrás que con mis ralladas económicas hay pocas ONGs en las que colaboraría activamente. Si alguien no llega a fin de mes prefiero personalmente que no done, al igual que habrá gente que hace cosas tales que mejor que no se desconcentre donando a esta causa.
Pero si queréis hacer algo bueno de verdad, donar comida a alguien que no sabrá siquiera que fuiste tú el que lo donó, estáis en una situación perfecta.  El viernes 25 de noviembre y el sábado 26 de Noviembre en Zaragoza habrá una recogida de alimentos para los pobres. Estáis invitados tanto a donar algo como a colaborar con la organización.

sábado, 19 de noviembre de 2016

A Trumpicones: Equilibrios de Nash no óptimos en el sentido de Pareto.


Sí, estoy escribiendo esto a trompicones. Y hablaré sobre Trump, como te imaginas.
Estoy bastante cargado de exámenes en estos momentos, por lo cual seré breve mientras cuento todo lo que me de la gana. Creo que esto de evaluación continua ha funcionado mal conmigo porque el objetivo es que estudies durante el curso, y yo ya estudio durante el curso. Es un problema porque si una semana tengo un examen de una asignatura, descuido las demás mucho más de lo normal durante ese periodo. Y si tengo más de uno, aunque vaya a las clases lo hago a un nivel subóptimo.
Seguro que has oído ya muchas veces. Donald trump ha ganado las elecciones. Parece raro puesto que desprecia a las mujeres, a los inmigrantes y a los pobres. Pero parece que estos sectores le han votado mucho, algún truco debe de haber hecho. No se si se está desmadrando más de lo normal el país, puesto que cada día las noticias son más locas en EEUU. Que se ponen a insultar y agredir a negros y hacerles pintadas racistas, protestas porque Trump está contra la constitución, el dólar ha bajado su valor seis céntimos respecto al Euro... A saber qué es lo siguiente.
De hecho, es raro que haya ganado, puesto que tiene 233.404  votos menos que su rival, Hilary Clinton. Pero da igual, apenas ha votado un tercio del país, y ya he criticado de sobras los sistemas electorales occidentales en otras ocasiones. En EEUU son peores aún que en España: Debes hacer cola durante horas para votar, y tienes que hacer unos papeleos larguísimos para votar, entre otras. El voto ni siquiera es entre "A,B,C, o D", como aquí. Allí es "A o B", y no tienen que pactar nada con el perdedor. Con los votos de 1/6 del país le ha bastado para dominarlo.
No hablaré mucho sobre que se forme gobierno en España. Se que la opinión de muchos es que es mejor un gobierno malo a que nadie pueda modificar más las leyes. Pero este aprobó la ley mordaza, sesgó las elecciones ignorando los votos por correo, cambió los impuestos a una forma más regresiva, y ha hecho esfuerzos despreciables por asegurar el sistema de pensiones o disminuir el desempleo, algunas de las principales preocupaciones actuales. Puede que tenga sentidos para nosotros, pero tal vez nuestos hijos lo estudien en historia para aprender de los errores.
Supongo que querréis que diga algo sobre los planes de Trump en economía .  Qué quiere hacer con la suya.  La verdad es que no estoy seguro, puesto que como ya sabréis, muchas medidas económicas no llegan a hacerse por motivos prácticos. Quiero decir, aunque sean totalmente sinceros, algunas cosas no van a hacerlas.  Por ejemplificar con España, es normal decir que reducirás el paro, cuidarás mejor las pensiones, crearás una autopista a Canfranc, o lo que sea. Pero por mucho que quieran, o digan que quieran, acaba quedándose todo en nada y no cambian casi nada de lo que dijeron que querían cambiar. incluso aunque lo intenten sinceramente con un buen y sincero plan, es muy difícil que salga bien. El banco central europeo obliga a limitar el déficit, la ley obliga a que tales impuestos los decidan las comunidades autónomas y el senado, hace falta pedir un referendum para algo, debemos cumplir los pactos hechos con el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio, o lo que sea. Hasta los gobernanteses tienen muchas limitaciones.
Por ejemplo, Trump dijo que quería restringir el comercio con China y Méjico para proteger a los pobres. Que quiera lo que le de la gana, pero el comercio internacional tiene unas reglas. Tras firmar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y entrar en la Organización Mundial del Comercio pueden mandar a la mierda a EEUU y joderle más por lo que hace. Y con el dinero que debe al sector exterior, EEUU necesita comerciar con otros países. No se si están dispuestas a que sus zapatillas deportivas cuesten cinco veces más, o a que pongan aranceles para que los ordenadores de EEUU cuesten el triple y compremos menos, pero van en camino.
Con otro ejemplo, Si sube los salarios de los funcionarios a la vez que baja los impuestos sobre empresas, no se cómo piensa hacer que el estado no quiebre. Igual acaba subiendo y bajando un 1%, y sube un 1% otra cosa, como pasa muy a menudo.
Si piensa convencer a Méjico de que paguen un muro entre Méjico y EEUU (que creo que lo construyó Clinton)... Pues a ver qué ofrece para que construyan un muro en su frontera.
¿Es sincero? No lo sé. Espero que fuesen las promesas de campaña que se acaban incumpliendo.
Igual te preguntas (aunque ya lo he soltado alguna vez) qué quería decir con equilibrio de Nash no eficiente en el sentido de Pareto.  Ya lo he dicho alguna vez. Un equilibrio de Nash es una situación en la que nadie quiere moverse un dedo porque saldría perdiendo. Y una situación no eficiente en el sentido de Pareto es una situación en la que si la gente se organizase de otra forma, ninguno saldría perdiendo y alguno saldría ganando. Es uno de los defectos de esta sociedad. Hay tantas cosas que arreglar, y hay tanta gente, que ya lo arreglará alguien, porque yo no me voy a meter a convencerlos a todos de que hagan esto otro.
Mucha salud y buenas inversiones para todos.

jueves, 3 de noviembre de 2016

¿Cuánta deuda cuela como normal?

El otro día tuve una conversación graciosa sobre economía. Hablé, debatí, discutí... Ya sabéis como hablo yo. Fue gracioso porque al rato dijo "Yo creo que todo el mundo tiene derecho a ganarse el pan de cada día con su trabajo". Y le dije que estaba de acuerdo, y que no había criticado al marxismo en ese punto, que no hacía falta que lo defendiese. Fue una situación algo confusa, porque esa persona conocía al marxismo como a esos pobres que fracasaron y no habían hecho nada bueno. No lo entendía como eso que quería imitar con buena sanidad y educación pública, y políticos no corruptibles y todo eso que (parece que) solo puede hacer el estado.

Cambiando de tema, el otro día le pregunté a un amigo de qué se le ocurría que hablase, y me dijo que el de la deuda. Cómo podía ser que gastase ese dinero con todo el que debía. Y cómo podía vivir tan bien con lo que debía, y podía seguir con ese plan de vida.

Y lo que dije fue que es de lo más normal.

Poniendo un ejemplo, el año pasado me dió por invertir en bolsa. No es muy raro en estudiantes de economía.Y ví que el sistema usaba préstamos siempre: Cada vez que invertías en algo, el programa informático usado para eso pedía un préstamo automáticamente y apostaba el cien veces más dinero del que habías metido. Puede servi para ganar dinero cien veces más rápido, aunque los prestamistas se lleven una comisión, pero si esperabas que algo subiese de precio y bajaba un 1%, se vendía automáticamente y habías perdido todo tu dinero. ¿Pierden dinero haciendo esos préstamos? Mucho. Pero deciden apostarlo así.

No se si os habéis enterado de lo que hacen los bancos hoy en día. El banco central europeo presta dinero gratis a los bancos. ¿Para qué? Para que estos bancos lo presten a negocios a lo loco, y la economía vaya ligeramente mejor. Como sabéis, los precios suben poco a poco, por lo cual para cuando vayan a devolver ese dinero valdrá menos, así que lo cogerán sí o sí. Aquí doy una muestra:

http://www.elmundo.es/economia/2016/09/08/57d15181e5fdea2d7c8b45e5.html

 Por otro lado, desconozco si lo sabéis, pero la gente está acostumbrada a deber mucho dinero. La gente, los países, las compañías... Todo el mundo está acostumbrado a endeudarse, tanto que la UE tuvo que crear leyes al respecto. Parece normal hipotecarse a veinte años, o pedir un préstamo para el coche, o para este negocio que seguro que es rentable. No siempre fue así. Antes los bancos no se fiaban de nadie. Ahora, como te tienen fichado, si no pagas se quedan tu casa y es más difícil que escapes a América, pues cogen mucho más.

No quiero decir que esto no sea un problema, ni que esté resuelto. La crisis inmobiliaria estalló por eso. Resumiendo la cuestión, muchísima gente debía dinero. y los bancos hicieron cuentas para que les pagasen los suficientes. Pero cuando algo cambió, se lió parda y se arruinaron muchos bancos. La solución fué lo más curioso, porque imprimieron más dinero para pagarles y que siguieran haciendo el loco, esta vez debiendo dinero a la gente de verdad. Se hizo más famoso en EEUU y España, pero también pasó en otros países como Alemania o Francia, aunque no lo reconociesen.

Volviendo al tema de tu deuda, tampoco está claro cuánto tienes o cuánto  debes. Ya sabéis que hay muchísimas cosas que son imposibles de tasar. ¿Cuánto vale un cuadro?¿Cuánto valdría si vendieses todos los cuadros a la vez? ¿Si vendiesen todas las casas a la vez, cuánto valdría la tuya? Cuando evalúas la riqueza no sueles fijarte solamente en tu dinero sino en todo lo que usas, por lo cual muchas veces hay que usar la imaginación. ¿Eres deudor o acreedor?¿Debes más de lo que tienes? Pues a saber. Puede decirse a ojo, pero poco más.

Otra cosa más abstracta, es que no está claro es lo que va a dar algo, si merece la pena endeudarse.¿Me devolverá este lo que me debe? ¿Cuánto merece la pena endeudarse para mejorar la educación?¿Para construir este puente?¿Para que en vez de trabajar estudie un año más? La gente apuesta lo mejor que puede, jugando todo. Si preguntas cuánto dinero debe alguien, pues no tendrá ni idea. Cuánto debe una compañía de seguros, o cuánto deberá en unos meses, lo sabe a ojo.