jueves, 15 de septiembre de 2016

¡Wabalaba Dab Dab!


Este blog lo inicié porque tenía unas cuantas ideas y me apetecía contarlas. Luego se expandió. Los temas principales que me gustaría describir creo que serían tan largos que no tengo paciencia para escribirlos ni vosotros para leerlos. Por eso creo que los dejaré a medias, esos posts que guardas en borrador y de vez en cuando añades un par de párrafos. Seguiré hablando de temas vulgares, de esos que parecen interesantes aunque no sean para tanto. Pronto empieza el curso, así que probablemente os ignore un tiempo. Da igual porque no os quejáis nunca en mensajes, ni comentáis nada, así que hablaré de lo que me salga del portátil.

 La publicidad. Ya sabemos que siempre miente. Cuando dice "20% más gratis" es mentira. Está incluido en el precio. Al igual que 2x1, o 3x2, o lo que sea. Probablemente necesitan venderlo antes de que caduque. Al igual que cuando en un supermercado dicen "Te damos puntos por comprar", sabemos que es una forma de afiliarnos, porque si no volvemos a esa tienda no podemos canjearlos por dinero (comprando su producto). Al igual que esos tickets de Eroski que segmentan totalmente la demanda son necesarios para su ganancia. "Si comprar 3 bots de ESTOS espárragos en menos de dos semanas, te descontamos..."

El otro día fuí al Eroski. Quería hacer una compra normal. Me dijo una cajera "Si vienes tal día, no se paga el IVA." Empecé a preguntar. Claro, parecía que la cajera  no era una independentista vasca, por lo que pregunté unas cuantas cosas más hasta que quedó claro. Lo que pasaba es que la empresa pagaba el IVA por tí. No decía si la empresa subía los precios exactamente lo mismo que el IVA, cosa en la que sería difícil fijarse. Para muchos alimentos es del 4%, y para otros el 10%. No se si se puede distinguir en un tetrabrik de leche si lleva el IVA o no.

Cambiando de tema, entro en el de las elecciones. Cada vez veo más las cosas que ví cuando estudié teoría de juegos como aplicables en este mundo. Estamos cansados de informarnos, así que les ignoramos. Toleramos que a millones de personas (residentes del extranjero) no se les permitiese votar. Hay cientos de políticos esperando un juicio por corrupción, pero dado que no cambian el sistema pueden seguir tardando años en juzgarles y no encontrar pruebas. La prensa dice tantas chorradas que no sabemos a quién odiar más. Al político más poderoso no le ha votado ni un quinto de la gente. Y que la mayoría de España piense que hay que hacer algo no implica que los políticos se esfuercen en ello, y el famoso sistema D´Hondt está especializado en concentrar todas las ideologías (o filosofías, o como las llaméis) en dos o tres.

Por ello pienso, tal y como he expresado alguna vez, que los políticos del momento son lo de menos.  Hay que cambiar el sistema. Llamadme loco si queréis, pero si la personalidad de los líderes de partidos cambiase de momento creo que todo seguiría exactamente igual.

Otro tema bastante famoso, que está en el "top ten" de los que se forjan en mi interior. ¿Cuánto te puedes en deudar?¿Cuánta deuda cuela? Básicamente, la que puedes pagar. Si tienes más cosas que puedes vender, como una hipoteca para una casa que no se devalora,  cuela. Si parece que ganas más dinero, como un país con su deuda y sus impuestos, cuela. Si parece que eres una buena apuesta, como una próspera empresa cuela.

A menudo consiste en confiar en que nada raro pasará en el futuro. Hay seguros y todo eso, pero muchas veces vamos a ciegas. Suponemos que no nos despedirán mucho mientras pagamos la hipoteca, o que el piso no valdrá menos, o que que un país no se arruinará por un político imbécil y un pueblo atontado, o que no le caeremos mal a este amigo nuestro. Igual se fían de una persona por veinte años, o de un país que no sabe cuándo empezará a pagar.

Esta vez no he encontrado comics, así que os dejo con un chiste:
¿Por qué creó Dios a los economistas?
Para que los meteorólogos quedasen bien.