sábado, 18 de febrero de 2023

No felicitaré más


Que nadie se autoengañe. Si alguien me viene por sorpresa con "en, estamos a 16 del mes. Es mi cumpleaños. Toma tarta." en ese caso sí que le felicitaré.
También hay varios que recuerdo porque sí. Por ejemplo, tengo un amigo que cumple cuando empieza el año. Otra amiga que cumple semana y media después de mí; un primo y un amigo que cumplen dos días  seguidos, etc. En esos acepto que recordaré quién ha sido el cumpleaños.
Recordaré esos cumpleaños. Simplemente olvidaré el resto.

jueves, 15 de diciembre de 2022

¡Falacia (no) detectada!

 El otro día escuché decir algo a una persona que hablaba con otra. El resultado fue que pensé al instante que eran falacias.  Pero como economista, tuve que apuntarme para buscarlo luego.

El comunicado era así:

"El cobre vale muy poco. Por eso se amortiza vendiendo el cobre que sea para forjar monedas de 1-5 céntimos. Así que va por ciclos. de compra y venta de cobre"

Eso es algo que causa que te pares a pensarlo. 

https://es.investing.com/commodities/copper-historical-data

Miramos ahora en vez de en un plazo diario, en uno semanal, y después por meses.

Ahora voy con la otra cuestión. Era curiosa. No sé si recordáis que colgué en Facebook una foto de lo mal que estaba la calle. Abrieron un agujero y no lo cerraron. Eso convertía el paso de zebra en un campo de minas.

Después de colgarlo en Facebook, y llamar al 010, el ayuntamiento hizo la solución más simple: Poner una placa de metal encima del problema. Y ya está, asunto solucionado. La gente ya no tenía que esquivarlo al pasar por encima

Resulta que hace poco pasé por ahí. Y lo habìan solucionado, sorprendentemente. Ahora habían hecho que hubiese una boquilla, y estuviese asfaltada.

La relación de tiempo problema-reparación y problema-apaño sigue siendo muy interesante.  Para lo primero, un par de días.  Para lo segundo, tres meses.

¿Alguna idea para el futuro? Entiendo que puede parecerte irreal, pero ¿de qué puede ir este blog?

Gracias, y paz y prosperidad.



sábado, 4 de junio de 2022

El mundo al revés

Alguna vez se te habrá ocurrido pensar alguna película en estos tiempos de Covid. Imagina que en una película cualquiera en vez de tener el problema que tuvieran,  su problema fuese el Coronavirus.


 Piensa que en una película tuvieran muchos infectados de Coroonavirus por todos los lados. Da igual el bando, y la nacionalidad, religión, y lo que sea.

Piensa en Titanic con cada uno en su camarote. Los Vengadores II, donde utilizan el virus como arma, Amelié donde todo el mundo lo utiliza para describirse,  No Mires Arriba donde llevan cinco años avisando sobre qué hay que hacer, CovidAraña donde por alguna razón les atacan los virus y tienen que refugiarse, etc.     

Es algo gracioso, sin más. Lo que nos lleva a otro tema, muy relevante hoy en día...

LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

Hace tiempo me recomendó que me hiciese otro teléfono, en vez de reparar el que ya tengo. Yo le dije "por que no tiras esa falda y te compras una nueva" "no es lo mismo", me dijeron. Y eso dije yo.

Mi teléfono cada vez está más obsoleto. En principio, hace 2 años me costó 150€, sumando 20€ de fundas. He invertido bastante desde entonces. 30€ porque se partió donde dejas la batería, 15€ por razones similares, 10€ de memoria, 30€ de memoria nueva. Resumiendo, mucho.

Ahora mismo estoy enjaulado. Por un lado, el móvil se cayó al suelo y ya es irreparable. Por otro, ya no hay piezas para reponer las viejas del móvil a precio sostenible. Han acabado con su papel. Piensa en una tostadora con 30 años. Por mucho que quieras, no puedes repararla. Tiene muchos mecanismos y chips que lo hacen bien complicado.

Hay una teoría que intentan promover que te cobren por las mejoras en el modelo actual. Es decir, si te cobran 20 €, que el móvil se quede como antes, o que tu lavadora esté igual que ayer. Totalmente funcional. 

Seguro que te imaginas el problema. Hacen muchas piezas distintas para que solamente una cumpla su función. Es un problema del enfoque industrial. Si una marca hiciese una herramienta que fuese eternamente útil, o útil para una gama alta de productos, le iría genial, pero sería un gran problema para la compañía.


domingo, 20 de marzo de 2022

Los problemas del circulación de Madrid

 Acabo de venir de Madrid. Todo el mundo que ví por madrid era muy majo, PERO como sabéis siempre hay un pero para que yo escriba. Tenían varios problemas de circulación.

No hay pasos de zebra

Cualquiera puede pensar que estoy exagerando. Sí, hay pasos de zebra. El problema es que tienes que andar 200 metros hasta encontrar uno. Suele venirte mal o similar, o buscar si hay alguna entrada de metro.

El metro no sale en Google Maps

No es su obligación, lo sabemos. Simplemente es algo independiente que ayuda a comprender menos la ciudad. En un mapa sale dónde puedes coger el metro, y en otro mapa distinto 

El problema es que esto hace más complicado combinarlo con autobuses, taxis, andar, bicis, etc. Si no sabes todo, es un incordio llegar donde sea.

Qué hacer cuando una entrada está cerrada

Tras preguntar a varia gente y averiguar que debería entrar una parada, ví que la entrada estaba cerrada por obras. Por supuesto, pregunté qué podía hacer para entrar. La solución era simple: Cruza, porque puedes entrar por el otro lado.

Problemas con discapacidad

Igual estoy abusando, dado que no necesito entrar por una entrada para discapacidad, pese a estar discapacitado. Simplemente me preocupo por la gente en silla de ruedas, con movilidad reducida, ciegos, o con otros problemas para entrar al metro.

Vì dos ascensores en mi historia en el Metro. Igual había más y debías preguntar, no lo sé.

Escaleras, más escaleras

Esto es un resumen de lo anterior. Debias de bajar 200 escaleras entre entrada de metro y otra entrada de  metro. La gracia está en en que durante los 50-100 últimos sabes que el metro está llegando. Lo oyes, y tomas la decisión de correr más o no.

Por qué les han cambiado nombre

Será por decisión política, o por lo que sea. Ni idea.

Esto es todo. Pondré más cosas cuando me pase alguna. Saludos!

jueves, 2 de diciembre de 2021

Llego tarde para este invento: Derivados de lotería.

¡Buenos días a todos! Sí, nueva idea que se me ocurrió ayer en el trabajo: Los derivados de sorteos. Quien sepa lo que son las dos palabras, ya entenderá lo que quiero decir. Pero, por si acaso, voy a explicarlo del todo.
Estoy seguro de que ya existe algo parecido. Hay muchas casas de apuestas y similar por todo el mundo, seguro que algo parecido se le ha ocurrido a alguna.
De hecho, hay muchas compañías de seguros por el mundo. Mi pregunta es por qué no hacen a menudo lo que voy a decir.
Y ahora viene la aclaración, que ya he dado alguna vez por aquí: ¿Qué es un derivado financiero? (o un derivado de lo que sea)
Un derivado financiero es un seguro realizado sobre algo. La diferencia con seguros normales es que lo que aseguras no tiene por qué ser tuyo.
Imagina que te compras una casa donde piensas vivir. Es normal contratar un seguro por si pasa algo. Igualmente, tienes otro para tu coche, para tu vida, y seguramente tienes muchos que venían con la lavadora, el lavavajillas, etc.
Aquí viene el salto técnico de los economistas. No sé si conocéis las pelis "De Mendigo a Millonario" de Eddie Murphy, o " La Gran Apuesta". Ambas películas trataban este problema de lleno.
En la economía, si pagas lo que la aseguradora considera su precio, puedes coger un seguro sobre algo que no sea tuyo. Puedes asegurar que no subirá el precio de la gasolina más que 90 céntimos/litro, o que no habrá huracanes en tu ciudad favorita, o que tal país no se endeudará más que X. Hay operaciones más raras, con opciones de compra, pero no entro en tanto. En las películas que he dicho apostaban que el precio de la naranja no bajaría por debajo de tanto, que las casas no bajarían el precio, y se hacen seguros.
Aquí es donde entra el modelo de la lotería. Dejemos de lado si la lotería es un timo por probabilidad de que no te toque, o si los más ricos no invierten en la lotería.
Imagina que quieres comprar un número de lotería concreto. El que sea. El aniversario de tu boda, el cumpleaños de tu madre, tu número de la suerte, etc. Lo que sea. Y vas a buscar el número, y te dan algunos problemas:
-Ese nùmero no existe
-Ese número se ha gastado.
¿Qué propongo? Vas a una agencia aseguradora de lotería, y te asegura unos premios de acuerdo a tu seguro. Compras un número de lotería, pagas el dinero que apuestas, y ganarás o perderás según los números que coincidan con tu boleto imaginario. El sistema es exactamente el mismo.
Edit. Eso ya pasa. Se puede hacer legalmente si vas a las oficinas de la lotería.
El sistema creo que tiene la excepción ya presentada de que puedes comprar ciertos número solamente. Algunos pueden gastarse, lo cual puede fastidiarte si querías que el boleto tuviese ese dibujito.
Por otro lado, da la ventaja de que se puede aplicar a muchas cosas, y de hecho, se aplica a muchas cosas. A partidos de fútbol, o casinos, por ejemplo.
Eso es la nueva. Estáis todos incluídos a opinar.

domingo, 24 de octubre de 2021

¿Merece la pena lavarse los dientes, o mejor esperar 10 años e ir al dentista?

 ¡Buenos días! Antes de este apasionante cuestión de interés compuesto, quiero avisaros de un nuevo timo que he encontrado por internet. Sí, relacionado con la economía. Me ha pasado ya varias veces por internet, no sé cómo consiguieron mi número de teléfono. Os voy a ilustrar sobre sus ideas:

A) Estoy en Asia, inalcanzable por ti en la vida, y casualmente hablo inglés.

B) Soy una estudiante sobre el valor del oro en el futuro, estoy estudiando un grado que va sobre eso.

C) Sí, casualmente en esta foto de Whatsapp se ve todo mi cuerpo menos mi cara. Me has pillado saliendo del gimnasio.

D) Tengo un adulto que supervisa todas las inversiones que hago, y sale en tal índice diciendo que no falla sus cuentas.

Como se imaginan, suena a chiste cuando poco después te piden dinero para invertir. Así que directamente les digo que "no"

Por otro lado, hablemos de lo del tipo dienterés. Estoy seguro de que habéis visto Futurama. Hay un capítulo donde deciden sacar dinero de una cuenta de Fry, donde había dejado 93 centavos hace mil años.


Como se imaginan, el préstamo había subido poco a poco, pero durante mil años, lo cual había causado que subiera mucho dinero. Mucho. Aquello que dicen sobre que si tu dinero se duplica cada 20 años cada siglo tienes 20 veces más. A mí me salieron otras cuentas, pero sigue siendo una burrada. 


¿Qué tiene que ver esto con el dentista? Todo, obviamente. Recordemos el dilema: Te lavas los dientes todos los días, o dentro de diez años tendrás que ir al dentista.

Cada persona con la que he hablado del tema me ha dado su versión. Que si es mejor ir directamente al dentista cuando te asuste algo, que si mejor ir como ritual 1 vez al año al dentista, etc. En la religión de cada persona no me meto.

Cuando alguien decide lavarse los dientes, está haciendo una inversión de futuro. Me lavo los dientes hoy, y así en el futuro tendré menos caries y problemas dentales. Si me lavo los dientes ahora, es más fácil que en un futuro no tenga que ir al dentista. Es probable que tengas que pagar al dentista.

 Supongamos que te cuesta 10 minutos lavarte los dientes 3 veces. Exactamente 10 minutos. Imagina ahora que te imaginas cuánto cobras por esos 10 minutos. Pongámonos, aunque exageremos, que son 3 Euros.

¿Cuánto te cuesta lavarte los dientes un mes? Sí, 90 euros. 1080 al año. ¿Cómo hay que valorar esa inversión de cara a un futuro? Deberías hacer exactamente lo contrario a lo que te ha salido antes. ¿Cuánto pagarías en un futuro por haberte lavado los dientes? ¿Cómo valorarías ahora mismo haberte lavado los dientes en un futuro? Supón que sabes que hay un tipo de interés, como el de antes. Deberías ponerte a valorar el futuro exactamente al revés. En vez de multiplicar, divides.

Para los quisquillosos, lo he puesto en una gráfica.  Es decir, suponiendo que te cueste el equivalente a 3 Euros al día lavarte los dientes, cuánto te costará lavarte los dientes cada mes.

Recuerdo que he hecho los cálculos como me ha dado la gana. Que si cobras 30 por hora, que lavarse los dientes es algo malo, que cuesta trabajo hacerlo, que medimos todo como dinero, que solo visitaremos al dentista cuando nos duela algo, etc. Puedes hacerte tu tabla para tu resultado.

Que conste que con esto no intento convencer a nadie. El resultado cambia según el año. Pero si eres un guarro y dentro de 10 años gastarás 8350 Euros en el dentista, no merecerá la pena habérselos lavado. Si calculas que cuesta 1 euro lavarte los dientes, se reduce a 2780.

Como suelo decir, la economía es un arte. Puedes sacar lo que sea. Calcular de acuerdo a los empastes, a lo que te cuesta una limpieza, o a lo que sea. Puedes sacar un modelo de cortes de pelo o lo que te de la gana.

Saludos a todos.